¿Cómo saber si migración tiene mis huellas? Esta es una pregunta común que muchas personas se hacen cuando están en proceso de solicitud de tarjeta de residencia o de otro trámite migratorio. En este artículo, te explicaremos paso a paso el proceso de solicitud y verificación de huellas dactilares para que puedas tener una idea clara de cómo funciona y qué esperar.
1. Realizar una solicitud de tarjeta de residencia a través del matrimonio
El primer paso para saber si migración tiene tus huellas es realizar una solicitud de tarjeta de residencia a través del matrimonio. Este proceso implica presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) junto con la documentación requerida que demuestre que tu matrimonio es válido y genuino.
Una vez que hayas presentado la solicitud, recibirás una notificación de recibo que confirmará que tu solicitud ha sido recibida y está siendo procesada. En esta etapa, migración aún no tiene tus huellas dactilares.
2. Programar una cita de servicios biométricos
Después de presentar la solicitud, recibirás una notificación de cita para servicios biométricos. Esta cita es necesaria para que migración pueda tomar tus huellas dactilares y realizar una verificación de antecedentes.
Para programar la cita, deberás seguir las instrucciones proporcionadas en la notificación de cita. Esto puede implicar llamar a un número de teléfono o ingresar a un portal en línea para seleccionar una fecha y hora conveniente para ti.
3. Asistir a la cita de servicios biométricos en una oficina local de USCIS o en el consulado estadounidense correspondiente
Una vez que hayas programado la cita, deberás asistir a la oficina local de USCIS o al consulado estadounidense correspondiente en la fecha y hora programadas. Es importante llegar a tiempo y llevar contigo todos los documentos requeridos, como tu pasaporte y la notificación de cita.
En la oficina, serás recibido por un funcionario de migración que te guiará a través del proceso de toma de huellas dactilares y verificación de antecedentes. Este proceso es estándar para todas las solicitudes de tarjeta de residencia y otros trámites migratorios.
4. Durante la cita, registrar las huellas digitales y tomar una fotografía
En la cita de servicios biométricos, migración tomará tus huellas dactilares y te tomará una fotografía. Estos datos se utilizarán para realizar una verificación de antecedentes y asegurarse de que no tienes ningún historial criminal o de inmigración que pueda afectar tu solicitud.
Es importante seguir las instrucciones del funcionario de migración y cooperar durante este proceso. Asegúrate de colocar tus dedos correctamente en el escáner de huellas dactilares y de mirar directamente a la cámara para la fotografía.
5. Firmar con el nombre
Además de tomar tus huellas dactilares y tu fotografía, migración te pedirá que firmes con tu nombre. Esta firma se utilizará para compararla con la firma en tu solicitud y otros documentos para verificar tu identidad.
Asegúrate de firmar con tu nombre de manera clara y legible. Si tienes alguna dificultad para firmar debido a una discapacidad o cualquier otra razón, informa al funcionario de migración para que puedan tomar las medidas necesarias.
6. Verificar que las huellas digitales, la fotografía y la firma no se encuentren en la base de datos criminal del FBI y en la base de datos del DHS
Una vez que se hayan tomado tus huellas dactilares, fotografía y firma, migración realizará una verificación de antecedentes para asegurarse de que no tienes ningún historial criminal o de inmigración que pueda afectar tu solicitud.
Esta verificación implica comparar tus huellas dactilares con las huellas dactilares almacenadas en la base de datos criminal del FBI y en la base de datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). También se comparará tu fotografía y firma con los registros existentes.
7. No se realizará una extracción de sangre ni una prueba de ADN, a menos que sea solicitado en circunstancias específicas
Es importante tener en cuenta que durante la cita de servicios biométricos no se realizará una extracción de sangre ni una prueba de ADN, a menos que sea solicitado en circunstancias específicas. La toma de huellas dactilares, la fotografía y la firma son suficientes para realizar la verificación de antecedentes.
Si se requiere una extracción de sangre o una prueba de ADN, migración te informará y te proporcionará las instrucciones necesarias para completar estos procedimientos adicionales.
8. La duración de la cita de servicios biométricos suele ser de 15 a 20 minutos
En general, la cita de servicios biométricos suele durar entre 15 y 20 minutos. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la cantidad de personas que estén programadas para la cita y de la eficiencia del personal de migración.
Es recomendable llegar a la cita con suficiente tiempo de antelación para evitar retrasos y asegurarse de que se pueda completar el proceso dentro del tiempo asignado.
9. No se realizará una entrevista durante la cita de servicios biométricos
Es importante tener en cuenta que durante la cita de servicios biométricos no se realizará una entrevista. Esta cita se centra únicamente en la toma de huellas dactilares, la fotografía y la firma, así como en la verificación de antecedentes.
Si se requiere una entrevista como parte del proceso de solicitud, migración te notificará por separado y te proporcionará la información necesaria para prepararte para la entrevista.
10. Las personas encargadas de tomar las huellas digitales y la fotografía pueden ser contratistas independientes y pueden no tener conocimiento sobre el trámite de inmigración
Es importante tener en cuenta que las personas encargadas de tomar tus huellas dactilares y tu fotografía pueden ser contratistas independientes y pueden no tener conocimiento sobre el trámite de inmigración en sí.
Estos contratistas están capacitados para realizar la toma de huellas dactilares y la fotografía de manera adecuada, pero es posible que no puedan responder preguntas específicas sobre tu solicitud o el proceso en general. Si tienes alguna pregunta o inquietud, es recomendable comunicarte directamente con el USCIS o el consulado correspondiente.
11. Reunir los documentos necesarios para la solicitud
Antes de presentar la solicitud de verificación de huellas, es importante reunir todos los documentos necesarios. Estos documentos pueden variar dependiendo del tipo de solicitud y de tu situación personal, pero en general, es posible que necesites presentar lo siguiente:
- Formulario de solicitud completo y firmado
- Prueba de identidad, como tu pasaporte o tarjeta de identificación
- Prueba de estado civil, como tu certificado de matrimonio o de divorcio
- Prueba de residencia, como tu contrato de arrendamiento o factura de servicios públicos
- Prueba de apoyo financiero, como tus declaraciones de impuestos o estados de cuenta bancarios
- Fotografías recientes que cumplan con los requisitos establecidos
Es importante revisar cuidadosamente los requisitos de documentación antes de presentar la solicitud para asegurarte de que tienes todo lo necesario.
12. Dirigirse a la oficina de migración más cercana
Una vez que hayas reunido todos los documentos necesarios, deberás dirigirte a la oficina de migración más cercana para presentar tu solicitud de verificación de huellas.
Es recomendable verificar los horarios de atención y la ubicación exacta de la oficina antes de dirigirte allí para evitar contratiempos.
13. Solicitar el formulario de solicitud de verificación de huellas
Al llegar a la oficina de migración, deberás solicitar el formulario de solicitud de verificación de huellas. Este formulario es necesario para iniciar el proceso de verificación de antecedentes y determinar si migración tiene tus huellas dactilares en su base de datos.
El funcionario de migración te proporcionará el formulario y te explicará cómo completarlo correctamente.
14. Completar el formulario con la información requerida
Una vez que hayas recibido el formulario de solicitud, deberás completarlo con la información requerida. Esto puede incluir tu nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte u otra identificación, y cualquier otra información relevante para tu solicitud.
Asegúrate de leer cuidadosamente las instrucciones y seguir las indicaciones proporcionadas para completar el formulario de manera correcta y precisa.
15. Adjuntar los documentos solicitados al formulario
Además de completar el formulario, es posible que se te solicite adjuntar ciertos documentos a tu solicitud. Estos documentos pueden variar dependiendo del tipo de solicitud y de tu situación personal.
Asegúrate de revisar cuidadosamente los requisitos de documentación y adjuntar todos los documentos solicitados de manera ordenada y legible.
16. Presentar el formulario y los documentos al funcionario de migración
Una vez que hayas completado el formulario y adjuntado los documentos solicitados, deberás presentarlos al funcionario de migración en la oficina correspondiente.
El funcionario revisará tu solicitud y los documentos adjuntos para asegurarse de que estén completos y cumplan con los requisitos establecidos. Si todo está en orden, te proporcionará un recibo de presentación que confirmará que tu solicitud ha sido recibida y está siendo procesada.
17. Pagar las tasas correspondientes, si es necesario
En algunos casos, puede ser necesario pagar una tasa de procesamiento al presentar tu solicitud de verificación de huellas. El monto de la tasa puede variar dependiendo del tipo de solicitud y de tu situación personal.
Si se requiere el pago de una tasa, el funcionario de migración te informará sobre los métodos de pago aceptados y te proporcionará las instrucciones necesarias para completar el pago.
18. Esperar a que se procese la solicitud
Una vez que hayas presentado tu solicitud de verificación de huellas, deberás esperar a que se procese. El tiempo de procesamiento puede variar dependiendo de la carga de trabajo de la oficina de migración y de otros factores.
Es recomendable verificar los tiempos de procesamiento estimados en el sitio web de migración o comunicarte directamente con la oficina correspondiente para obtener información actualizada sobre el estado de tu solicitud.
19. Programar una cita para la toma de huellas dactilares
Una vez que tu solicitud haya sido procesada, migración te notificará sobre la programación de una cita para la toma de huellas dactilares. Esta cita es necesaria para realizar la verificación de antecedentes y determinar si migración tiene tus huellas dactilares en su base de datos.
Es importante seguir las instrucciones proporcionadas en la notificación de cita y programar la cita en la fecha y hora indicadas.
20. Asistir a la cita en la fecha y hora programadas
Una vez que hayas programado la cita, deberás asistir a la oficina de migración en la fecha y hora programadas. Es importante llegar a tiempo y llevar contigo todos los documentos requeridos, como tu pasaporte y la notificación de cita.
En la cita, se te tomarán las huellas dactilares y se realizará una verificación de antecedentes para determinar si migración tiene tus huellas dactilares en su base de datos.
21. Proporcionar las huellas dactilares al funcionario de migración
En la cita para la toma de huellas dactilares, deberás proporcionar tus huellas dactilares al funcionario de migración. Esto se realizará utilizando un escáner de huellas dactilares que capturará tus huellas digitales de manera digital.
Asegúrate de seguir las instrucciones del funcionario de migración y colocar tus dedos correctamente en el escáner para garantizar una captura precisa de tus huellas dactilares.
22. Esperar a que se realice la verificación de las huellas dactilares
Una vez que hayas proporcionado tus huellas dactilares, migración realizará una verificación para determinar si tus huellas dactilares se encuentran en su base de datos. Esta verificación es parte del proceso de verificación de antecedentes y tiene como objetivo asegurarse de que no tienes ningún historial criminal o de inmigración que pueda afectar tu solicitud.
El tiempo de espera para la verificación de las huellas dactilares puede variar dependiendo de la carga de trabajo de migración y de otros factores. Es recomendable verificar los tiempos de procesamiento estimados en el sitio web de migración o comunicarte directamente con la oficina correspondiente para obtener información actualizada sobre el estado de tu verificación.
23. Recibir el resultado de la verificación de huellas dactilares
Una vez que se haya completado la verificación de las huellas dactilares, migración te notificará sobre el resultado de la verificación. Si la verificación es exitosa y migración no tiene tus huellas dactilares en su base de datos, podrás continuar con el proceso de migración.
Si la verificación no es exitosa y migración encuentra tus huellas dactilares en su base de datos, es posible que se te solicite proporcionar información adicional o seguir instrucciones específicas proporcionadas por el funcionario de migración.
24. Si la verificación es exitosa, continuar con el proceso de migración
Si la verificación de huellas dactilares es exitosa y migración no tiene tus huellas en su base de datos, podrás continuar con el proceso de migración. Esto puede implicar la presentación de más documentos, la realización de entrevistas adicionales o la asistencia a otras citas o trámites.
Es importante seguir las instrucciones proporcionadas por migración y cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos para asegurarte de que tu solicitud sea procesada de manera adecuada y oportuna.
25. Si la verificación no es exitosa, seguir las instrucciones proporcionadas por el funcionario de migración
Si la verificación de huellas dactilares no es exitosa y migración encuentra tus huellas en su base de datos, es importante seguir las instrucciones proporcionadas por el funcionario de migración. Esto puede implicar proporcionar información adicional, completar formularios adicionales o seguir un proceso de revisión o apelación.
Es recomendable comunicarte directamente con el funcionario de migración para obtener información detallada sobre los pasos a seguir y los plazos establecidos.
Para saber si migración tiene tus huellas dactilares, debes seguir el proceso de solicitud y verificación de huellas dactilares. Esto implica realizar una solicitud de tarjeta de residencia, programar una cita de servicios biométricos, asistir a la cita, proporcionar tus huellas dactilares y esperar a que se realice la verificación. Si la verificación es exitosa, podrás continuar con el proceso de migración. Si no es exitosa, deberás seguir las instrucciones proporcionadas por el funcionario de migración.
Referencias
https://www.unionlawgroup.com/post/qu%C3%A9-tipo-de-informaci%C3%B3n-sale-si-toman-mis-huellas
https://www.uscis.gov/es/forms/actualizacion-de-solicitud-de-verificacion-de-huellas-dactilares-acuerdo-entre-uscis-e-ice
https://www.boundless.com/es-mx/recursos-de-inmigracion/citas-biometricas/
https://ec.usembassy.gov/es/u-s-citizen-services-es/local-resources-es/background-check-es/
https://www.immigrationspain.es/toma-huellas/
https://www.interpol.int/es/Como-trabajamos/Policia-cientifica/Huellas-dactilares
https://www.tiktok.com/@abogadalatina/video/7229016379758759210?lang=es