¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Esta es una pregunta común que se hacen muchos ciudadanos estadounidenses que desean reunirse con sus padres en el país. La reunificación familiar es un proceso que permite a los ciudadanos estadounidenses patrocinar a sus padres para que obtengan la residencia permanente en los Estados Unidos. Sin embargo, este proceso requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico. En este artículo, te explicaremos los pasos necesarios para traer a tus padres a vivir en EE. UU.
1. Ser ciudadano estadounidense
El primer requisito para poder traer a tus padres a vivir en EE. UU. es ser ciudadano estadounidense. Si eres residente permanente o tienes una visa de no inmigrante, no podrás patrocinar a tus padres para obtener la residencia permanente. Debes haber obtenido la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización o haber nacido en los Estados Unidos.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Si cumples con este requisito, podrás comenzar el proceso de reunificación familiar.
2. Tener al menos 21 años
Otro requisito importante es tener al menos 21 años de edad. Esto se debe a que solo los ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años pueden patrocinar a sus padres para obtener la residencia permanente. Si eres menor de 21 años, no podrás iniciar el proceso de reunificación familiar hasta que cumplas con este requisito.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Una vez que cumplas con este requisito, podrás continuar con el proceso de solicitud.
3. Completar el Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero
El siguiente paso en el proceso de reunificación familiar es completar el Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero. Este formulario es necesario para solicitar la residencia permanente para tus padres. Deberás proporcionar información detallada sobre ti, tus padres y tu relación con ellos.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Es importante completar este formulario con precisión y proporcionar toda la documentación requerida para respaldar tu solicitud.
4. Presentar copia del certificado de nacimiento que muestre su nombre y el nombre de sus padres
Además del Formulario I-130, deberás presentar una copia del certificado de nacimiento que muestre tu nombre y el nombre de tus padres. Este documento es necesario para demostrar tu relación de parentesco con tus padres y respaldar tu solicitud de reunificación familiar.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de obtener una copia certificada de tu certificado de nacimiento para incluirlo en tu solicitud.
5. Presentar copia del certificado de naturalización o ciudadanía, o pasaporte de los EE. UU. si no nació en los Estados Unidos
Si obtuviste la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización, deberás presentar una copia de tu certificado de naturalización. Si naciste en los Estados Unidos, deberás presentar una copia de tu certificado de ciudadanía o tu pasaporte estadounidense. Estos documentos son necesarios para demostrar tu estatus de ciudadano estadounidense y respaldar tu solicitud de reunificación familiar.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de obtener copias certificadas de estos documentos para incluirlos en tu solicitud.
6. Presentar copia del acta de matrimonio civil de tus padres (si aplica)
Si tus padres están casados, deberás presentar una copia del acta de matrimonio civil. Este documento es necesario para demostrar que tus padres están legalmente casados y respaldar tu solicitud de reunificación familiar. Si tus padres no están casados, no será necesario presentar este documento.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de obtener una copia certificada del acta de matrimonio civil de tus padres si aplica en tu caso.
7. Presentar evidencia de un vínculo emocional o económico entre tú y tu padre antes de casarse o cumplir los 21 años (si aplica)
Si deseas patrocinar a tu padre para obtener la residencia permanente y tu relación de parentesco se basa en un vínculo emocional o económico, deberás presentar evidencia de este vínculo. Esto puede incluir cartas, fotografías, registros financieros u otros documentos que demuestren que has tenido una relación cercana con tu padre antes de casarte o cumplir los 21 años.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de recopilar toda la evidencia necesaria para respaldar tu solicitud.
8. Presentar evidencia de legitimación si naciste fuera del matrimonio y no fue legitimado antes de cumplir los 18 años (si aplica)
Si naciste fuera del matrimonio y no fuiste legitimado antes de cumplir los 18 años, deberás presentar evidencia de legitimación. Esto puede incluir una orden judicial de legitimación, una declaración jurada de tu padre o cualquier otro documento que demuestre que has sido legitimado.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de obtener toda la evidencia necesaria para respaldar tu solicitud de legitimación.
9. Presentar copia del certificado de adopción si se trata de un padre adoptivo
Si tu padre es tu padre adoptivo, deberás presentar una copia del certificado de adopción. Este documento es necesario para demostrar que tu padre te ha adoptado legalmente y respaldar tu solicitud de reunificación familiar.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de obtener una copia certificada del certificado de adopción de tu padre adoptivo.
10. Incluir una declaración de las fechas y lugares donde has vivido junto con tu padre
Además de la documentación mencionada anteriormente, deberás incluir una declaración detallada de las fechas y lugares donde has vivido junto con tu padre. Esto es necesario para demostrar que has tenido una relación continua con tu padre y respaldar tu solicitud de reunificación familiar.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de proporcionar información precisa y detallada en tu declaración.
11. Pagar las tarifas correspondientes
Una vez que hayas completado todos los formularios y recopilado toda la documentación requerida, deberás pagar las tarifas correspondientes. El monto de las tarifas puede variar, por lo que es importante verificar los montos actualizados en el momento de presentar tu solicitud.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de incluir el pago de las tarifas junto con tu solicitud.
12. Si la petición es aprobada, el padre deberá acudir al consulado de los EE. UU. para completar el procesamiento de su visa
Una vez que hayas presentado tu solicitud y esta haya sido aprobada, tu padre deberá acudir al consulado de los EE. UU. en su país de origen para completar el procesamiento de su visa. Durante este proceso, se le realizará una entrevista y se verificará su elegibilidad para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de proporcionar a tu padre toda la información y documentación necesaria para completar el procesamiento de su visa.
13. Si el padre está en los Estados Unidos, puede ser elegible para tramitar el Formulario I-485, Solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus, al mismo tiempo que se tramita el Formulario I-130
Si tu padre ya se encuentra en los Estados Unidos con una visa de no inmigrante válida, puede ser elegible para tramitar el Formulario I-485, Solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus, al mismo tiempo que se tramita el Formulario I-130. Esto le permitirá ajustar su estatus y obtener la residencia permanente sin tener que salir del país.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de consultar con un abogado de inmigración para determinar si tu padre es elegible para ajustar su estatus en los Estados Unidos.
14. No es necesario solicitar una autorización de empleo una vez que el padre sea admitido como inmigrante con su visa de inmigrante
Una vez que tu padre sea admitido como inmigrante con su visa de inmigrante, no será necesario que solicite una autorización de empleo por separado. Como residente permanente, tu padre tendrá el derecho de trabajar legalmente en los Estados Unidos sin necesidad de una autorización adicional.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de informar a tu padre sobre sus derechos y responsabilidades como residente permanente en los Estados Unidos.
15. Si el padre está en los Estados Unidos y ha presentado una solicitud de ajuste de estatus, puede solicitar autorización de trabajo y viaje mientras su caso está pendiente
Si tu padre está en los Estados Unidos y ha presentado una solicitud de ajuste de estatus, puede solicitar autorización de trabajo y viaje mientras su caso está pendiente. Esto le permitirá trabajar y viajar fuera de los Estados Unidos mientras espera una decisión sobre su solicitud de residencia permanente.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de informar a tu padre sobre los beneficios y requisitos de la autorización de trabajo y viaje mientras su caso está pendiente.
16. Los hermanos menores de edad no pueden ser patrocinados en la misma petición
Es importante tener en cuenta que los hermanos menores de edad no pueden ser patrocinados en la misma petición. Si deseas traer a tus hermanos menores de edad a vivir en EE. UU., deberás presentar una petición separada para cada uno de ellos una vez que tu padre haya obtenido la residencia permanente.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de entender las limitaciones y requisitos para patrocinar a tus hermanos menores de edad.
17. Después de que el padre se convierta en residente permanente, se puede tramitar una petición nueva para otros parientes que califiquen
Una vez que tu padre se convierta en residente permanente, podrás tramitar una petición nueva para otros parientes que califiquen. Esto incluye a tus hermanos menores de edad, cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen limitaciones y requisitos adicionales para patrocinar a otros parientes.
¿Cómo puedo traer a mis padres a vivir en EE. UU? – Asegúrate de consultar con un abogado de inmigración para determinar los requisitos y procesos para patrocinar a otros parientes una vez que tu padre haya obtenido la residencia permanente.
Traer a tus padres a vivir en EE. UU. requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico. Debes ser ciudadano estadounidense, tener al menos 21 años y completar el Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero. Además, deberás presentar la documentación requerida, pagar las tarifas correspondientes y seguir los pasos adicionales según sea necesario. Si tu solicitud es aprobada, tu padre deberá completar el procesamiento de su visa en el consulado de los EE. UU. o ajustar su estatus si ya se encuentra en el país. Recuerda que es importante consultar con un abogado de inmigración para obtener asesoramiento personalizado sobre tu situación específica.
Referencias
https://www.uscis.gov/es/familia/familiares-de-ciudadanos-estadounidenses/para-traer-a-los-padres-a-vivir-en-los-estados-unidos-como-residentes-permanentes
https://us.as.com/actualidad/cuales-son-los-requisitos-para-traer-a-tus-padres-a-vivir-a-estados-unidos-n/
https://www.usa.gov/es/solicitar-residencia-permanente-para-familiar
https://www.elnuevoherald.com/noticias/acceso-miami/article273558120.html
https://www.mites.gob.es/es/mundo/consejerias/eeuu/residir/contenidos/ReqRes.htm
https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/guides/A1esp.pdf
https://laredhispana.org/inmigracion/cmo-puedo-traer-a-mis-padres-a-vivir-en-ee-uu
https://cnnespanol.cnn.com/2021/05/27/como-solicitar-residencia-estados-unidos-padres-orix/
https://www.acnur.org/reasentamiento-en-estados-unidos/reunificacion-familiar
https://urbinalawfirm.com/reunificacion-familiar-requisitos/