El permiso de trabajo en Estados Unidos es un documento necesario para que los extranjeros puedan trabajar legalmente en el país. Obtener este permiso implica cumplir con una serie de requisitos y seguir ciertos pasos establecidos por las autoridades de inmigración. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre los requisitos y los pasos a seguir para obtener un permiso de trabajo en USA.
Requisitos para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos
Para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades de inmigración. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de visado y de la categoría de inmigración a la que se califique. A continuación, se detallan los requisitos generales para solicitar un permiso de trabajo en USA:
- Tener una visa de no inmigrante que requiera un permiso de trabajo EAD.
- Completar y presentar una Solicitud de Autorización de Empleo (Formulario I-765).
- Pagar la tarifa de tramitación.
- Cumplir con los requisitos específicos de la categoría de inmigración a la que se califica.
- Tener una tarjeta de permiso de trabajo antes de comenzar a trabajar.
- Renovar el permiso de trabajo EAD cuando sea necesario.
- Reemplazar una tarjeta EAD perdida o robada si es necesario.
- Seguir las instrucciones proporcionadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
- Obtener la tarjeta EAD por correo o en persona, según lo indique el USCIS.
- Consultar la herramienta proporcionada por el USCIS para conocer los tiempos estimados de procesamiento del EAD.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos son generales y pueden variar dependiendo del tipo de visado y de la categoría de inmigración a la que se califique. A continuación, se detallarán los requisitos específicos de cada tipo de visado.
Visas de no inmigrante que requieren un permiso de trabajo EAD
Existen diferentes tipos de visas de no inmigrante que requieren un permiso de trabajo EAD para poder trabajar en Estados Unidos. Algunos de estos visados son:
- Visado H-1B: para trabajadores especializados en ocupaciones que requieren conocimientos especializados.
- Visado L-1A o L-1B: para empleados transferidos dentro de una misma empresa multinacional.
- Visado J-1: para programas de intercambio de visitantes, como programas de trabajo y estudio.
- Visado I: para representantes de medios de comunicación extranjeros.
- Visado O: para personas con aptitudes extraordinarias en campos como ciencias, deportes, arte, negocios o educación.
- Visado R: para trabajadores religiosos.
- Visado C: para personas en tránsito hacia otros países.
- Visado S: para testigos o informadores de tribunales u organismos estadounidenses.
Estos son solo algunos ejemplos de los visados de no inmigrante que requieren un permiso de trabajo EAD. Cada uno de estos visados tiene requisitos específicos que deben cumplirse para poder solicitar un permiso de trabajo en USA.
Completar y presentar el Formulario I-765
Una vez que se cumplan los requisitos establecidos por las autoridades de inmigración, es necesario completar y presentar una Solicitud de Autorización de Empleo, también conocida como Formulario I-765. Este formulario debe ser llenado con información personal y detalles sobre la visa y la categoría de inmigración a la que se califica.
Es importante completar el formulario con precisión y proporcionar toda la información requerida. Además, se deben adjuntar los documentos de soporte necesarios, como copias de la visa, pasaporte y otros documentos que respalden la solicitud de permiso de trabajo.
Pago de la tarifa de tramitación
Para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos, es necesario pagar una tarifa de tramitación. El monto de esta tarifa puede variar dependiendo del tipo de visado y de la categoría de inmigración a la que se califique.
Es importante realizar el pago de la tarifa de tramitación de manera oportuna y asegurarse de incluir el comprobante de pago junto con la solicitud de permiso de trabajo.
Requisitos específicos de la categoría de inmigración
Además de los requisitos generales mencionados anteriormente, es necesario cumplir con los requisitos específicos de la categoría de inmigración a la que se califica. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de visado y de la categoría de inmigración.
Por ejemplo, para el visado H-1B se requiere tener una licenciatura universitaria o su equivalente, mientras que para el visado J-1 se requiere contar con el patrocinio de una institución educativa, empresa o el gobierno de Estados Unidos.
Es importante investigar y familiarizarse con los requisitos específicos de la categoría de inmigración a la que se califica antes de solicitar un permiso de trabajo en USA.
Obtener una tarjeta de permiso de trabajo antes de comenzar a trabajar
Una vez que se haya completado y presentado la solicitud de permiso de trabajo, es necesario esperar a que las autoridades de inmigración procesen la solicitud y emitan una tarjeta de permiso de trabajo, también conocida como Employment Authorization Document (EAD).
Es importante tener en cuenta que no se puede comenzar a trabajar en Estados Unidos hasta que se tenga en posesión la tarjeta de permiso de trabajo. Por lo tanto, es necesario esperar a recibir la tarjeta antes de comenzar cualquier actividad laboral en el país.
Renovación del permiso de trabajo EAD
El permiso de trabajo EAD tiene una fecha de caducidad, por lo que es necesario renovarlo antes de que expire. La renovación del permiso de trabajo implica seguir el mismo proceso que se siguió para obtenerlo por primera vez, incluyendo completar y presentar el Formulario I-765, pagar la tarifa de tramitación y cumplir con los requisitos específicos de la categoría de inmigración.
Es importante renovar el permiso de trabajo antes de su caducidad para evitar cualquier interrupción en el empleo y asegurarse de poder seguir trabajando legalmente en Estados Unidos.
Reemplazo de una tarjeta EAD perdida o robada
En caso de que se pierda o se robe la tarjeta de permiso de trabajo, es necesario solicitar un reemplazo lo antes posible. Para ello, se debe completar y presentar el Formulario I-765, pagar la tarifa de tramitación y proporcionar la documentación necesaria que respalde la solicitud de reemplazo.
Es importante reportar la pérdida o el robo de la tarjeta de permiso de trabajo a las autoridades de inmigración y seguir los pasos necesarios para obtener un reemplazo lo más rápido posible.
Instrucciones del USCIS a seguir
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) proporciona instrucciones detalladas sobre cómo solicitar un permiso de trabajo en USA. Estas instrucciones incluyen información sobre los requisitos, los formularios a completar, las tarifas de tramitación y los documentos de soporte necesarios.
Es importante seguir las instrucciones proporcionadas por el USCIS de manera precisa y asegurarse de cumplir con todos los requisitos y pasos establecidos para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Obtención de la tarjeta EAD por correo o en persona
Una vez que se haya completado y presentado la solicitud de permiso de trabajo, es posible obtener la tarjeta de permiso de trabajo por correo o en persona, dependiendo de las indicaciones proporcionadas por el USCIS.
En algunos casos, el USCIS puede requerir que se acuda a una oficina local para recoger la tarjeta de permiso de trabajo en persona. En otros casos, la tarjeta puede ser enviada por correo a la dirección proporcionada en la solicitud.
Es importante seguir las indicaciones proporcionadas por el USCIS y asegurarse de proporcionar una dirección válida y actualizada para recibir la tarjeta de permiso de trabajo.
Tiempos estimados de procesamiento del EAD
El USCIS proporciona una herramienta en línea que permite verificar los tiempos estimados de procesamiento del permiso de trabajo EAD. Esta herramienta permite conocer el estado de la solicitud y estimar cuánto tiempo puede tomar el procesamiento de la misma.
Es importante tener en cuenta que los tiempos de procesamiento pueden variar dependiendo de diversos factores, como el volumen de solicitudes recibidas y la categoría de inmigración a la que se califica. Por lo tanto, es recomendable consultar regularmente la herramienta proporcionada por el USCIS para obtener información actualizada sobre los tiempos estimados de procesamiento del EAD.
Requisitos específicos de cada tipo de visado
Además de los requisitos generales mencionados anteriormente, cada tipo de visado tiene requisitos específicos que deben cumplirse para poder solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Por ejemplo, para el visado H-1B se requiere tener una licenciatura universitaria o su equivalente, mientras que para el visado J-1 se requiere contar con el patrocinio de una institución educativa, empresa o el gobierno de Estados Unidos.
Es importante investigar y familiarizarse con los requisitos específicos de cada tipo de visado antes de solicitar un permiso de trabajo en USA.
Certificación laboral del puesto por parte del Departamento de Trabajo
Para algunos tipos de visados, como el visado H-1B, es necesario obtener una certificación laboral del puesto por parte del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Esta certificación laboral es un documento que verifica que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para ocupar el puesto y que la contratación de un trabajador extranjero no afectará negativamente a los salarios y condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses.
Es importante seguir los pasos establecidos por el Departamento de Trabajo para obtener la certificación laboral del puesto antes de solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Presentación de la solicitud de permiso de trabajo ante las autoridades de inmigración
Una vez que se hayan cumplido todos los requisitos y se haya completado el Formulario I-765, es necesario presentar la solicitud de permiso de trabajo ante las autoridades de inmigración, específicamente ante el USCIS.
Es importante asegurarse de enviar la solicitud a la dirección correspondiente, según la categoría de elegibilidad y la razón de la solicitud. Además, se deben seguir las instrucciones proporcionadas por el USCIS en cuanto a la presentación de la solicitud y el envío de los documentos de soporte.
Patrocinio de instituciones educativas, empresas o el gobierno de Estados Unidos
Para algunos programas de intercambio de visitantes, como el visado J-1, es necesario contar con el patrocinio de una institución educativa, empresa o el gobierno de Estados Unidos. Este patrocinio es necesario para poder solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Es importante contactar a la institución educativa, empresa o gobierno de Estados Unidos correspondiente para obtener el patrocinio necesario antes de solicitar un permiso de trabajo en USA.
Requisitos específicos para programas de intercambio de visitantes
Los programas de intercambio de visitantes, como el visado J-1, tienen requisitos específicos que deben cumplirse para poder solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Por ejemplo, para el visado J-1 se requiere contar con el patrocinio de una institución educativa, empresa o el gobierno de Estados Unidos. Además, se deben cumplir con los requisitos específicos del programa de intercambio de visitantes en el que se participa.
Es importante investigar y familiarizarse con los requisitos específicos de los programas de intercambio de visitantes antes de solicitar un permiso de trabajo en USA.
Requisitos específicos para visados de medios de comunicación extranjeros
Los representantes de medios de comunicación extranjeros que deseen trabajar en Estados Unidos deben cumplir con requisitos específicos para poder solicitar un permiso de trabajo.
Por ejemplo, para el visado I se requiere ser miembro de una asociación o sindicato de medios de comunicación extranjeros. Además, se deben cumplir con los requisitos específicos establecidos por el USCIS para este tipo de visado.
Es importante investigar y familiarizarse con los requisitos específicos para visados de medios de comunicación extranjeros antes de solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Requisitos específicos para visados de aptitudes extraordinarias
Las personas con aptitudes extraordinarias en campos como ciencias, deportes, arte, negocios o educación pueden solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos a través del visado O.
Para obtener este visado, es necesario demostrar las aptitudes extraordinarias y cumplir con los requisitos específicos establecidos por el USCIS. Estos requisitos pueden incluir la presentación de premios, reconocimientos, publicaciones y otros documentos que respalden las aptitudes extraordinarias.
Es importante investigar y familiarizarse con los requisitos específicos para visados de aptitudes extraordinarias antes de solicitar un permiso de trabajo en USA.
Requisitos específicos para visados religiosos
Los trabajadores religiosos que deseen trabajar en Estados Unidos deben cumplir con requisitos específicos para poder solicitar un permiso de trabajo.
Para obtener un visado R, es necesario ser miembro de una confesión religiosa y contar con una organización religiosa sin ánimo de lucro en Estados Unidos. Además, se deben cumplir con los requisitos específicos establecidos por el USCIS para este tipo de visado.
Es importante investigar y familiarizarse con los requisitos específicos para visados religiosos antes de solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Requisitos específicos para otros tipos de visados
Además de los visados mencionados anteriormente, existen otros tipos de visados que requieren un permiso de trabajo en Estados Unidos. Cada uno de estos visados tiene requisitos específicos que deben cumplirse para poder solicitar un permiso de trabajo.
Es importante investigar y familiarizarse con los requisitos específicos para otros tipos de visados antes de solicitar un permiso de trabajo en USA.
Búsqueda de empleo en Estados Unidos
Una vez que se haya obtenido el permiso de trabajo en Estados Unidos, es posible comenzar la búsqueda de empleo en el país. La búsqueda de empleo en USA puede realizarse a través de diferentes medios, como Internet, prensa y contactos personales.
Es importante tener en cuenta que la competencia laboral en Estados Unidos puede ser alta, por lo que es recomendable enviar una carta de presentación y un currículum vitae a las empresas que se desee trabajar.
Envío de carta de presentación y currículum vitae a las empresas
Una vez que se haya identificado una empresa en la que se desee trabajar, es recomendable enviar una carta de presentación y un currículum vitae para solicitar una entrevista de trabajo.
La carta de presentación debe ser personalizada y destacar las habilidades y experiencia relevantes para el puesto. El currículum vitae debe incluir información detallada sobre la formación académica, la experiencia laboral y las habilidades profesionales.
Es importante adaptar la carta de presentación y el currículum vitae a cada empresa y puesto específico al que se esté aplicando.
Negociación de salario y prestaciones con el empleador
Una vez que se haya pasado el proceso de selección y se haya recibido una oferta de empleo, es posible negociar el salario y las prestaciones con el empleador.
Es importante investigar los salarios y las prestaciones típicas para el puesto y la industria en Estados Unidos. Además, se deben considerar otros factores, como la ubicación geográfica, el costo de vida y las habilidades y experiencia del solicitante.
Es recomendable tener claros los objetivos y las expectativas salariales antes de comenzar las negociaciones con el empleador.
Obtención de seguro de salud privado
En Estados Unidos, el sistema de salud es privado y no se proporciona atención médica gratuita a los extranjeros. Por lo tanto, es necesario obtener un seguro de salud privado para cubrir los gastos médicos en caso de enfermedad o lesión.
Es importante investigar y comparar diferentes opciones de seguros de salud privados para encontrar la mejor cobertura y el mejor precio.
Completar el formulario I-765
Una vez que se haya obtenido una oferta de empleo y se esté listo para comenzar a trabajar, es necesario completar el formulario I-765 para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
El formulario I-765 debe ser llenado con información personal y detalles sobre el empleo, como el nombre del empleador, la dirección y el número de teléfono.
Es importante completar el formulario con precisión y asegurarse de proporcionar toda la información requerida.
Envío de documentos de soporte por correspondencia
Además del formulario I-765, es necesario enviar los documentos de soporte necesarios por correspondencia. Estos documentos pueden incluir copias de la oferta de empleo, el contrato de trabajo, el currículum vitae y otros documentos que respalden la solicitud de permiso de trabajo.
Es importante asegurarse de enviar los documentos de soporte por correspondencia de manera segura y mantener copias de los mismos para referencia futura.
Pago de la tarifa de solicitud
Para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos, es necesario pagar una tarifa de solicitud. El monto de esta tarifa puede variar dependiendo del tipo de visado y de la categoría de inmigración a la que se califique.
Es importante realizar el pago de la tarifa de solicitud de manera oportuna y asegurarse de incluir el comprobante de pago junto con la solicitud de permiso de trabajo.
Pago de exámenes biométricos en algunos casos
En algunos casos, es necesario pagar una tarifa adicional por exámenes biométricos al solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos. Estos exámenes biométricos pueden incluir la toma de huellas dactilares y fotografías.
Es importante estar preparado para pagar la tarifa de exámenes biométricos en caso de que sea requerida y seguir las instrucciones proporcionadas por el USCIS en cuanto a la programación de los mismos.
Renovación del permiso de trabajo antes de su caducidad
El permiso de trabajo en Estados Unidos tiene una fecha de caducidad, por lo que es necesario renovarlo antes de que expire. La renovación del permiso de trabajo implica seguir el mismo proceso que se siguió para obtenerlo por primera vez, incluyendo completar y presentar el formulario I-765, pagar la tarifa de tramitación y cumplir con los requisitos específicos de la categoría de inmigración.
Es importante renovar el permiso de trabajo antes de su caducidad para evitar cualquier interrupción en el empleo y asegurarse de poder seguir trabajando legalmente en Estados Unidos.
Verificación de requisitos para recibir un permiso de empleo
Antes de solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos, es importante verificar que se cumplan todos los requisitos establecidos por las autoridades de inmigración. Esto incluye cumplir con los requisitos generales y los requisitos específicos de la categoría de inmigración a la que se califica.
Es recomendable revisar detenidamente los requisitos y asegurarse de contar con toda la documentación necesaria antes de presentar la solicitud de permiso de trabajo.
Corrección de errores en la tarjeta de autorización de empleo
En caso de que se detecten errores en la tarjeta de autorización de empleo emitida por el USCIS, es posible solicitar una corrección. Para ello, se debe enviar una carta explicando el error y dirigida al organismo correspondiente.
Es importante reportar cualquier error en la tarjeta de autorización de empleo lo antes posible y seguir los pasos necesarios para obtener una corrección.
Corrección de errores por parte del USCIS
En caso de que el USCIS cometa errores en la emisión de la tarjeta de autorización de empleo, es posible solicitar una corrección. Para ello, se debe enviar una carta explicando el error y dirigida al organismo correspondiente.
Es importante reportar cualquier error por parte del USCIS lo antes posible y seguir los pasos necesarios para obtener una corrección.
Presentación de la solicitud en la dirección correspondiente
Una vez que se haya completado el formulario I-765 y se hayan adjuntado los documentos de soporte necesarios, es necesario presentar la solicitud de permiso de trabajo en la dirección correspondiente.
Es importante asegurarse de enviar la solicitud a la dirección correcta, según la categoría de elegibilidad y la razón de la solicitud. Además, se deben seguir las instrucciones proporcionadas por el USCIS en cuanto a la presentación de la solicitud y el envío de los documentos de soporte.
Obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos implica cumplir con una serie de requisitos y seguir ciertos pasos establecidos por las autoridades de inmigración. Es importante investigar y familiarizarse con los requisitos específicos de cada tipo de visado y de la categoría de inmigración a la que se califica antes de solicitar un permiso de trabajo en USA. Además, es fundamental seguir las instrucciones proporcionadas por el USCIS de manera precisa y asegurarse de cumplir con todos los requisitos y pasos establecidos para solicitar un permiso de trabajo en Estados Unidos.
Referencias
https://www.usa.gov/es/permiso-de-trabajo-ead
https://www.indeed.com/orientacion-profesional/como-encontrar-empleo/permiso-trabajo-usa-pasos-para-obtenerlo
https://www.mites.gob.es/es/mundo/consejerias/eeuu/trabajar/contenidos/ReqTrabaj.htm
https://aantlaw.com/como-solicitar-permiso-de-trabajo-en-estados-unidos/
https://www.uscis.gov/es/residencia-permanente-tarjeta-verde/procesos-y-procedimientos-para-la-residencia-permanente/documento-de-autorizacion-de-empleo
https://www.usa.gov/es/visa-trabajo-para-inmigrante
https://lopezimmigration.com/como-solicitar-el-permiso-de-trabajo-en-usa/
https://urbinalawfirm.com/permiso-de-trabajo-en-usa-que-es-y-como-se-obtiene/
https://us.marca.com/actualidad/2024/01/08/659c029622601d96598b459e.html