Si eres indocumentado en Estados Unidos y estás considerando casarte, es importante que conozcas el proceso y los requisitos que debes cumplir. Aunque la situación migratoria puede complicar las cosas, existen opciones y caminos legales que puedes seguir para contraer matrimonio y obtener la residencia legal en el país.
1. Verificar el estatus migratorio de la persona con la que se desea casar
Antes de iniciar cualquier proceso, es fundamental verificar el estatus migratorio de la persona con la que deseas casarte. Si esa persona es ciudadana estadounidense o residente permanente legal, tendrás más opciones y beneficios para obtener la residencia legal a través del matrimonio.
2. Determinar si la persona ingresó legalmente a los Estados Unidos
Si la persona con la que deseas casarte ingresó legalmente a los Estados Unidos, tendrás más posibilidades de obtener la residencia legal a través del matrimonio. Esto significa que la persona ingresó al país con una visa válida o bajo el programa de exención de visa (Visa Waiver Program).
3. Si la persona ingresó legalmente, asegurarse de que tenga una visa válida o haya ingresado bajo el programa de exención de visa
Si la persona con la que deseas casarte ingresó legalmente a los Estados Unidos, es importante asegurarse de que tenga una visa válida o haya ingresado bajo el programa de exención de visa. Esto es fundamental para poder solicitar la residencia legal a través del matrimonio.
4. Si la persona ingresó ilegalmente pero ha estado en los Estados Unidos por menos de 180 días, considerar que puede regresar a su país de origen para solicitar una tarjeta de residencia a través del consulado de Estados Unidos
Si la persona con la que deseas casarte ingresó ilegalmente a los Estados Unidos pero ha estado en el país por menos de 180 días, existe la posibilidad de que regrese a su país de origen y solicite una tarjeta de residencia a través del consulado de Estados Unidos. Este proceso implica presentar una solicitud de visa de inmigrante y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias.
5. Si la persona ingresó ilegalmente y ha estado en los Estados Unidos por más de 180 días, entender que estará sujeta a un impedimento para ingresar a los Estados Unidos por tres o diez años
Si la persona con la que deseas casarte ingresó ilegalmente a los Estados Unidos y ha estado en el país por más de 180 días, es importante entender que estará sujeta a un impedimento para ingresar a los Estados Unidos por tres o diez años, dependiendo del tiempo que haya permanecido ilegalmente en el país. Este impedimento puede complicar el proceso de obtención de la residencia legal a través del matrimonio.
6. Presentar el Formulario I-130 ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), indicando que se solicitará una tarjeta de residencia del extranjero
Una vez que hayas verificado el estatus migratorio de la persona con la que deseas casarte y hayas determinado que cumples con los requisitos, deberás presentar el Formulario I-130 ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este formulario es la petición de familiar extranjero y es el primer paso para solicitar la residencia legal a través del matrimonio.
7. Esperar la aprobación del Formulario I-130, que generalmente toma de 6 a 8 meses
Una vez que hayas presentado el Formulario I-130, deberás esperar la aprobación por parte de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este proceso generalmente toma de 6 a 8 meses, aunque los tiempos pueden variar dependiendo de la carga de trabajo y otros factores.
8. Recibir una notificación del Centro Nacional de Visas (NVC) para presentar la solicitud de visa de inmigrante y pagar la cuota gubernamental correspondiente
Una vez que el Formulario I-130 haya sido aprobado, recibirás una notificación del Centro Nacional de Visas (NVC) para presentar la solicitud de visa de inmigrante y pagar la cuota gubernamental correspondiente. Esta notificación incluirá los pasos a seguir y los documentos requeridos para continuar con el proceso.
9. Obtener un comprobante de recibo de la solicitud de visa de inmigrante para presentar la solicitud de exención provisional
Una vez que hayas presentado la solicitud de visa de inmigrante y pagado la cuota correspondiente, deberás obtener un comprobante de recibo de la solicitud. Este comprobante será necesario para presentar la solicitud de exención provisional, que es un requisito adicional para obtener la residencia legal a través del matrimonio.
10. Solicitar la exención provisional, que generalmente toma alrededor de 6 meses para ser aprobada
Una vez que hayas obtenido el comprobante de recibo de la solicitud de visa de inmigrante, podrás solicitar la exención provisional. Esta solicitud generalmente toma alrededor de 6 meses para ser aprobada, aunque los tiempos pueden variar dependiendo de los procesos y la carga de trabajo de las autoridades migratorias.
11. Programar una entrevista en el consulado estadounidense en el país de origen de la persona beneficiaria
Una vez que la exención provisional haya sido aprobada, deberás programar una entrevista en el consulado estadounidense en el país de origen de la persona beneficiaria. Durante esta entrevista, se evaluará la autenticidad del matrimonio y se tomarán decisiones sobre la residencia legal en los Estados Unidos.
12. Viajar al país de origen para asistir a la entrevista
Para asistir a la entrevista en el consulado estadounidense, será necesario viajar al país de origen de la persona beneficiaria. Durante esta entrevista, se realizarán preguntas sobre el matrimonio y se evaluará la autenticidad de la relación.
13. Si la persona ha ingresado ilegalmente más de una vez, ha ingresado ilegalmente después de ser deportada o ha estado en los Estados Unidos sin estatus legal durante más de un año, es probable que esté sujeta a un impedimento permanente para ingresar a los Estados Unidos
Es importante tener en cuenta que si la persona con la que deseas casarte ha ingresado ilegalmente más de una vez, ha ingresado ilegalmente después de ser deportada o ha estado en los Estados Unidos sin estatus legal durante más de un año, es probable que esté sujeta a un impedimento permanente para ingresar a los Estados Unidos. Esto puede complicar el proceso de obtención de la residencia legal a través del matrimonio.
14. Verificar la legalidad del matrimonio en el país de residencia
Antes de iniciar el proceso de matrimonio, es importante verificar la legalidad del matrimonio en el país de residencia. Cada país tiene sus propios requisitos y regulaciones para contraer matrimonio, por lo que es fundamental asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales.
15. Cumplir con los requisitos de edad mínima para contraer matrimonio
En los Estados Unidos, es necesario cumplir con los requisitos de edad mínima para contraer matrimonio. Estos requisitos varían dependiendo del estado, por lo que es importante verificar las leyes estatales correspondientes.
16. Obtener una solicitud de matrimonio por parte de un ciudadano o residente permanente legal
Para iniciar el proceso de matrimonio, será necesario obtener una solicitud de matrimonio por parte de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Esta solicitud es un documento legal que indica la intención de contraer matrimonio.
17. Presentar la solicitud de matrimonio ante las autoridades correspondientes
Una vez que hayas obtenido la solicitud de matrimonio, deberás presentarla ante las autoridades correspondientes. Estas autoridades pueden variar dependiendo del estado, por lo que es importante verificar los procedimientos y requisitos específicos.
18. Obtener una licencia de matrimonio
Una vez que la solicitud de matrimonio haya sido presentada y aprobada, deberás obtener una licencia de matrimonio. Esta licencia es un documento legal que autoriza el matrimonio y establece el plazo en el que debe realizarse la ceremonia.
19. Reunir la documentación necesaria, como certificados de nacimiento, identificación con fotografía, número de seguro social, etc
Para completar el proceso de matrimonio, será necesario reunir la documentación necesaria. Esto puede incluir certificados de nacimiento, identificación con fotografía, número de seguro social, entre otros documentos que demuestren la identidad y elegibilidad para contraer matrimonio.
20. Demostrar que el matrimonio es genuino y no fraudulento
Durante el proceso de matrimonio, será necesario demostrar que la relación es genuina y no fraudulenta. Esto implica proporcionar pruebas de la relación, como fotografías, cartas, testimonios de amigos y familiares, entre otros.
21. Casarse dentro del plazo establecido por la licencia de matrimonio
Una vez que hayas obtenido la licencia de matrimonio, deberás casarte dentro del plazo establecido por la misma. Es importante cumplir con este plazo para que el matrimonio sea válido y reconocido legalmente.
22. Realizar un examen médico y obtener un informe de examen médico de inmigración
Como parte del proceso de obtención de la residencia legal a través del matrimonio, es posible que debas realizar un examen médico y obtener un informe de examen médico de inmigración. Este examen tiene como objetivo evaluar tu estado de salud y determinar si cumples con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias.
23. Programar una entrevista con un funcionario de inmigración para examinar la autenticidad del matrimonio
Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, deberás programar una entrevista con un funcionario de inmigración. Durante esta entrevista, se examinará la autenticidad del matrimonio y se tomarán decisiones sobre la residencia legal en los Estados Unidos.
24. Obtener la aprobación de la solicitud de residencia
Si la entrevista con el funcionario de inmigración es exitosa y se determina que el matrimonio es genuino, podrás obtener la aprobación de la solicitud de residencia. Esto significa que se te otorgará la residencia legal en los Estados Unidos.
25. Recibir la Green Card o Tarjeta Verde
Una vez que la solicitud de residencia haya sido aprobada, recibirás la Green Card o Tarjeta Verde. Esta tarjeta es un documento oficial que te acredita como residente legal en los Estados Unidos y te permite vivir y trabajar en el país de manera permanente.
26. Cumplir con los requisitos adicionales, como la renovación de la Green Card
Como residente legal en los Estados Unidos, deberás cumplir con los requisitos adicionales establecidos por las autoridades migratorias. Esto puede incluir la renovación periódica de la Green Card, el cumplimiento de obligaciones fiscales y el mantenimiento de un buen récord migratorio.
27. En caso de divorcio, consultar con un abogado de inmigración para evaluar las implicaciones legales y migratorias
En caso de que el matrimonio termine en divorcio, es importante consultar con un abogado de inmigración para evaluar las implicaciones legales y migratorias. Dependiendo de las circunstancias, es posible que debas tomar medidas adicionales para mantener tu estatus migratorio en los Estados Unidos.
28. En caso de ser indocumentado, considerar la posibilidad de solicitar un perdón migratorio
Si eres indocumentado y deseas casarte, es importante considerar la posibilidad de solicitar un perdón migratorio. Un perdón migratorio puede ayudarte a regularizar tu situación migratoria y obtener la residencia legal a través del matrimonio.
29. En caso de tener antecedentes penales, consultar con un abogado de inmigración para evaluar las implicaciones en el proceso de matrimonio y obtención de la Green Card
Si tienes antecedentes penales, es fundamental consultar con un abogado de inmigración para evaluar las implicaciones en el proceso de matrimonio y obtención de la Green Card. Dependiendo de la gravedad de los antecedentes, es posible que debas tomar medidas adicionales para demostrar tu buena conducta y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias.
30. En caso de tener una visa expirada, evaluar las opciones disponibles y consultar con un abogado de inmigración
Si tienes una visa expirada y deseas casarte, es importante evaluar las opciones disponibles y consultar con un abogado de inmigración. Dependiendo de tu situación, es posible que puedas solicitar una extensión de visa o buscar otras alternativas para regularizar tu estatus migratorio.
31. En caso de haber sido deportado, evaluar las opciones de alivio migratorio y consultar con un abogado de inmigración
Si has sido deportado y deseas casarte, es fundamental evaluar las opciones de alivio migratorio y consultar con un abogado de inmigración. Dependiendo de las circunstancias de tu deportación, es posible que puedas solicitar un perdón migratorio o buscar otras alternativas para regresar legalmente a los Estados Unidos.
32. En caso de casarse con otro inmigrante indocumentado, investigar los requisitos específicos y consultar con un abogado de inmigración
Si deseas casarte con otro inmigrante indocumentado, es importante investigar los requisitos específicos y consultar con un abogado de inmigración. Dependiendo de las circunstancias, es posible que debas tomar medidas adicionales para obtener la residencia legal a través del matrimonio.
33. En caso de ser beneficiario de DACA, evaluar las implicaciones en el proceso de matrimonio y obtención de la Green Card y consultar con un abogado de inmigración
Si eres beneficiario de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y deseas casarte, es importante evaluar las implicaciones en el proceso de matrimonio y obtención de la Green Card. Dependiendo de tu situación, es posible que debas tomar medidas adicionales para obtener la residencia legal a través del matrimonio.
34. Buscar asesoramiento legal especializado en leyes de inmigración para guiar y asistir en todo el proceso de matrimonio y obtención de la Green Card
Ante la complejidad del proceso de matrimonio y obtención de la Green Card, es fundamental buscar asesoramiento legal especializado en leyes de inmigración. Un abogado de inmigración podrá guiar y asistir en todo el proceso, asegurándose de que se cumplan todos los requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades migratorias.
Referencias
https://www.boundless.com/es-mx/recursos-de-inmigracion/me-pueden-patrocinar-la-tarjeta-de-residencia-por-matrimonio-siendo-ilegal/
https://curbelolaw.com/es/me-puedo-casar-en-estados-unidos-siendo-ilegal/
https://www.lincolngoldfinch.com/es/abogada-de-inmigracion-de-austin/los-inmigrantes-ilegales-se-casan-en-ee-uu/
https://laredhispana.org/inmigracion/recursos/puedo-casarme-en-si-soy-indocumentado-en-estados-unidos
https://tuabogadofacil.com/puedo-casarme-en-estados-unidos-siendo-indocumentado/
https://www.tramites-usa.com/casarse-sin-papeles/
https://www.immigrationhelp.org/es/learning-center/what-is-the-process-for-marrying-a-non-u-s-citizen
https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-ocurre-cuando-un-migrante-sin-papeles-se-casa-con-un-estadounidense-nid13122022/
https://laligadefensora.com/preguntas-frecuentes/me-case-con-un-ciudadano-americano-pero-entre-ilegal-al-pais-quiero-saber-si-tengo-algun-alivio/
 
					