La Visa Humanitaria en Estados Unidos es un tipo de visa que se otorga a personas que tienen razones humanitarias urgentes o que pueden proporcionar un beneficio público significativo al país. Esta visa permite a los solicitantes ingresar y permanecer en Estados Unidos por un período de tiempo limitado para cumplir con su propósito humanitario. Sin embargo, obtener una Visa Humanitaria no es un proceso sencillo y requiere cumplir con una serie de requisitos y seguir un proceso de solicitud específico.
Requisitos para solicitar una visa humanitaria en Estados Unidos
Para solicitar una Visa Humanitaria en Estados Unidos, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Estos requisitos incluyen:
1. Completar y firmar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje
El primer requisito para solicitar una Visa Humanitaria es completar y firmar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. Este formulario es necesario para solicitar un permiso de viaje que permita al solicitante ingresar y permanecer en Estados Unidos por un período de tiempo limitado para cumplir con su propósito humanitario.
2. Presentar el Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico
Otro requisito importante es presentar el Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico. Este formulario debe ser completado por un patrocinador económico dispuesto a proporcionar apoyo financiero al solicitante durante su estadía en Estados Unidos. El patrocinador económico debe demostrar que tiene los medios económicos suficientes para cubrir los gastos del solicitante y que no se convertirá en una carga pública para el país.
3. Proporcionar evidencia de razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo para estar en Estados Unidos
Es necesario proporcionar evidencia de razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo para estar en Estados Unidos. Esto puede incluir situaciones como tratamiento médico crítico, asistencia a un familiar en etapa terminal, participación en actividades de ayuda humanitaria, entre otros. La evidencia debe ser clara y convincente para demostrar la necesidad de ingresar y permanecer en Estados Unidos.
4. Demostrar que se merece un ejercicio de discreción favorable
Además, es necesario demostrar que se merece un ejercicio de discreción favorable por parte de las autoridades migratorias. Esto implica demostrar que se tiene un buen carácter moral, que se tiene la intención de salir de Estados Unidos una vez cumplido el propósito humanitario y que se cumplen con todos los requisitos establecidos por el USCIS.
5. Presentar toda la documentación de apoyo requerida
Es importante presentar toda la documentación de apoyo requerida para respaldar la solicitud de Visa Humanitaria. Esto puede incluir informes médicos, certificados de nacimiento, cartas de recomendación, entre otros documentos que demuestren la urgencia y necesidad de estar en Estados Unidos.
6. Pagar la tarifa de presentación o solicitar una exención de tarifa
Para solicitar una Visa Humanitaria, es necesario pagar una tarifa de presentación establecida por el USCIS. Sin embargo, en algunos casos, es posible solicitar una exención de tarifa si se demuestra la incapacidad de pago. Es importante cumplir con este requisito para que la solicitud sea procesada correctamente.
7. Proporcionar evidencia de medios de sustento mientras esté en Estados Unidos
Es necesario proporcionar evidencia de medios de sustento mientras se esté en Estados Unidos. Esto implica demostrar que se cuenta con los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos de alojamiento, alimentación, transporte y otros gastos durante la estadía en el país.
8. Demostrar que se tiene un patrocinador económico dispuesto a proporcionar apoyo financiero
Además de demostrar los propios medios de sustento, es necesario demostrar que se tiene un patrocinador económico dispuesto a proporcionar apoyo financiero durante la estadía en Estados Unidos. El patrocinador económico debe ser una persona o entidad que tenga la capacidad económica para cubrir los gastos del solicitante.
9. Proporcionar evidencia del estatus migratorio o ciudadanía del patrocinador económico en Estados Unidos
Es necesario proporcionar evidencia del estatus migratorio o ciudadanía del patrocinador económico en Estados Unidos. Esto puede incluir una copia clara y legible de un documento de identificación expedido por el gobierno que muestre el estatus migratorio o la ciudadanía del patrocinador.
10. Cumplir con los requisitos de duración del permiso de permanencia temporal
Es importante cumplir con los requisitos de duración del permiso de permanencia temporal establecidos por el USCIS. Esto implica que el solicitante debe ingresar y salir de Estados Unidos dentro del período de tiempo autorizado por la Visa Humanitaria.
11. Cumplir con cualquier condición impuesta al permiso de permanencia temporal
Además de cumplir con los requisitos de duración del permiso de permanencia temporal, es necesario cumplir con cualquier condición impuesta al permiso. Esto puede incluir restricciones de viaje, obligación de informar cambios de dirección, entre otras condiciones establecidas por el USCIS.
12. Ser evaluado en función de factores positivos y negativos, como el propósito del permiso, la intención de salir de Estados Unidos, el historial criminal, el buen carácter moral, entre otros
El USCIS evaluará la solicitud de Visa Humanitaria en función de una serie de factores positivos y negativos. Estos factores pueden incluir el propósito del permiso, la intención de salir de Estados Unidos una vez cumplido el propósito, el historial criminal, el buen carácter moral, entre otros. Es importante tener en cuenta estos factores al solicitar la visa.
13. El proceso de solicitud se realiza en la Localidad Segura de USCIS en Dallas
El proceso de solicitud de Visa Humanitaria se realiza en la Localidad Segura de USCIS en Dallas. Es necesario presentar la solicitud en esta oficina y seguir todas las instrucciones proporcionadas por el USCIS para completar el proceso de solicitud correctamente.
14. Completar y firmar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje
Como se mencionó anteriormente, es necesario completar y firmar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. Este formulario es esencial para solicitar el permiso de viaje que permitirá al solicitante ingresar y permanecer en Estados Unidos por un período de tiempo limitado.
15. Completar y firmar el Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico
Además, es necesario completar y firmar el Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico. Este formulario debe ser completado por un patrocinador económico dispuesto a proporcionar apoyo financiero al solicitante durante su estadía en Estados Unidos.
16. Presentar evidencia de una razón humanitaria urgente o de interés público
Es importante presentar evidencia de una razón humanitaria urgente o de interés público para solicitar una Visa Humanitaria. Esta evidencia puede incluir informes médicos, cartas de recomendación, actas de defunción, entre otros documentos que respalden la solicitud.
17. Presentar documentación adicional que respalde la petición, como reportes médicos, cartas, actas de defunción, etc
Además de la evidencia de razones humanitarias urgentes o de interés público, es necesario presentar documentación adicional que respalde la petición. Esto puede incluir reportes médicos, cartas de recomendación, actas de defunción, entre otros documentos que demuestren la necesidad de ingresar y permanecer en Estados Unidos.
18. Demostrar que no se convertirá en una carga pública mientras esté en Estados Unidos
Es necesario demostrar que no se convertirá en una carga pública mientras se esté en Estados Unidos. Esto implica demostrar que se cuenta con los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos de alojamiento, alimentación, transporte y otros gastos durante la estadía en el país.
19. Pagar la tarifa correspondiente al trámite de la visa humanitaria
Para solicitar una Visa Humanitaria, es necesario pagar una tarifa correspondiente al trámite establecida por el USCIS. Esta tarifa debe ser pagada en el momento de presentar la solicitud y es importante cumplir con este requisito para que la solicitud sea procesada correctamente.
20. En algunos casos, puede ser requerida una entrevista
En algunos casos, puede ser requerida una entrevista como parte del proceso de solicitud de Visa Humanitaria. Durante la entrevista, se evaluará la veracidad de la información proporcionada en la solicitud y se podrán hacer preguntas adicionales para determinar la elegibilidad del solicitante.
21. En casos de urgencia, es posible que se acceda al permiso en cuestión de días
En casos de urgencia, es posible que se acceda al permiso de Visa Humanitaria en cuestión de días. Esto puede ocurrir cuando se presenta una situación de emergencia que requiere la presencia inmediata del solicitante en Estados Unidos, como un tratamiento médico crítico o el cuidado de un familiar en etapa terminal.
22. En caso de no poder cubrir el costo de la visa, se puede solicitar una exención de tarifas y demostrar la incapacidad de pago
En caso de no poder cubrir el costo de la visa, es posible solicitar una exención de tarifas. Para solicitar esta exención, es necesario demostrar la incapacidad de pago y proporcionar la documentación necesaria que respalde esta situación.
23. Presentar una razón humanitaria urgente o de beneficio público significativo
Es necesario presentar una razón humanitaria urgente o de beneficio público significativo para solicitar una Visa Humanitaria. Esta razón debe ser clara y convincente para demostrar la necesidad de ingresar y permanecer en Estados Unidos por un período de tiempo limitado.
24. Demostrar que las circunstancias son apremiantes
Además de presentar una razón humanitaria urgente o de beneficio público significativo, es necesario demostrar que las circunstancias son apremiantes. Esto implica demostrar que la situación requiere una respuesta inmediata y que no se puede esperar a obtener una visa de otro tipo.
25. Proveer evidencia de la urgencia de estar en Estados Unidos, como tratamiento médico crítico o asistencia a un familiar en etapa terminal
Es importante proveer evidencia de la urgencia de estar en Estados Unidos. Esto puede incluir documentación médica que demuestre la necesidad de un tratamiento médico crítico o documentación que respalde la necesidad de asistir a un familiar en etapa terminal.
26. Presentar documentos oficiales que respalden la solicitud, como informes médicos, certificados de nacimiento o tutela legal
Es necesario presentar documentos oficiales que respalden la solicitud de Visa Humanitaria. Esto puede incluir informes médicos, certificados de nacimiento, tutela legal, entre otros documentos que demuestren la necesidad de ingresar y permanecer en Estados Unidos.
27. En casos de tratamiento médico, incluir documentación específica sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del paciente
En casos de solicitud de Visa Humanitaria por tratamiento médico, es importante incluir documentación específica sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del paciente. Esta documentación debe ser clara y convincente para demostrar la necesidad de ingresar y permanecer en Estados Unidos para recibir el tratamiento médico necesario.
28. En casos de cuidado de un familiar con enfermedad terminal, proporcionar evidencia de la condición médica grave o terminal
En casos de solicitud de Visa Humanitaria por cuidado de un familiar con enfermedad terminal, es necesario proporcionar evidencia de la condición médica grave o terminal del familiar. Esta evidencia puede incluir informes médicos, certificados de defunción, entre otros documentos que respalden la solicitud.
29. En casos de funeral de un familiar fallecido en Estados Unidos, presentar pruebas de la muerte del familiar, arreglos funerarios y relación con el fallecido
En casos de solicitud de Visa Humanitaria por funeral de un familiar fallecido en Estados Unidos, es necesario presentar pruebas de la muerte del familiar, arreglos funerarios y relación con el fallecido. Esta documentación debe ser clara y convincente para demostrar la necesidad de ingresar y permanecer en Estados Unidos para asistir al funeral.
30. Presentar una copia clara y legible de un documento de identificación expedido por el gobierno que muestre la ciudadanía o país de residencia habitual
Es necesario presentar una copia clara y legible de un documento de identificación expedido por el gobierno que muestre la ciudadanía o país de residencia habitual. Esta documentación es necesaria para demostrar la nacionalidad o residencia habitual del solicitante.
31. Presentar una copia clara y legible de un documento de identificación con foto expedido por el gobierno que muestre nombre y fecha de nacimiento
Además, es necesario presentar una copia clara y legible de un documento de identificación con foto expedido por el gobierno que muestre el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante. Esta documentación es necesaria para verificar la identidad del solicitante.
32. Proveer evidencia de estatus de inmigración o ciudadanía estadounidense válida, si corresponde
En caso de tener un estatus de inmigración o ciudadanía estadounidense válida, es necesario proveer evidencia de este estatus. Esto puede incluir una copia clara y legible de un documento de inmigración o ciudadanía que demuestre el estatus legal en Estados Unidos.
33. Llenar y firmar los formularios I-131 (Solicitud de Documento de Viaje) y I-134 (Declaración Jurada de Patrocinio Económico)
Es importante llenar y firmar los formularios I-131 (Solicitud de Documento de Viaje) y I-134 (Declaración Jurada de Patrocinio Económico). Estos formularios son esenciales para solicitar una Visa Humanitaria y deben ser completados correctamente.
34. Pagar la tarifa de solicitud de $575
Para solicitar una Visa Humanitaria, es necesario pagar una tarifa de solicitud de $575. Esta tarifa debe ser pagada en el momento de presentar la solicitud y es importante cumplir con este requisito para que la solicitud sea procesada correctamente.
35. En caso de solicitud en la frontera, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza puede emitir el permiso humanitario a discreción del Director del Puerto
En caso de solicitar una Visa Humanitaria en la frontera, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza puede emitir el permiso humanitario a discreción del Director del Puerto. Esto significa que el Director del Puerto tiene la autoridad para decidir si se otorga o no el permiso humanitario en casos de solicitud en la frontera.
Solicitar una Visa Humanitaria en Estados Unidos requiere cumplir con una serie de requisitos y seguir un proceso de solicitud específico. Es importante proporcionar evidencia de razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo, demostrar que se merece un ejercicio de discreción favorable, presentar toda la documentación de apoyo requerida y pagar la tarifa de presentación. Además, es necesario cumplir con los requisitos de duración del permiso de permanencia temporal y cualquier condición impuesta al permiso. El proceso de solicitud se realiza en la Localidad Segura de USCIS en Dallas y puede requerir una entrevista en algunos casos. En casos de urgencia, es posible que se acceda al permiso en cuestión de días y en caso de no poder cubrir el costo de la visa, se puede solicitar una exención de tarifas. Es importante seguir todos los requisitos y proporcionar la documentación necesaria para aumentar las posibilidades de obtener una Visa Humanitaria en Estados Unidos.
Referencias
https://www.uscis.gov/es/humanitarios/HumanitarioBeneficioPublico
https://us.marca.com/actualidad/2023/01/15/63c425f522601d50478b45a1.html
https://acnur.org/fileadmin/Documentos/Proteccion/Buenas_Practicas/9234.pdf
https://www.telemundo33.com/noticias/local/esto-debes-saber-si-deseas-tramitar-una-visa-humanitaria-para-ingresar-a-eeuu/2170140/
https://support.iraplegalinfo.org/hc/es/articles/360057037651–C%C3%B3mo-solicito-Permiso-Humanitario-en-los-EE-UU
https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/17/visa-humanitaria-ee-uu-precio-requisitos-tramitar-orix/
https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-una-visa-humanitaria-y-quienes-pueden-solicitarla-nid13012023/
https://www.uscis.gov/es/programas-humanitarios