¿Qué es VAWA? Requisitos para residencia por violencia doméstica

¿Qué es VAWA: la residencia por violencia doméstica? La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) es una ley federal que fue aprobada en 1994 en los Estados Unidos con el objetivo de proteger a las víctimas de violencia doméstica y proporcionarles una vía para obtener la residencia legal en el país. Esta ley permite a las víctimas de abuso doméstico por parte de un familiar ciudadano estadounidense o poseedor de tarjeta verde solicitar la residencia permanente sin la ayuda o el patrocinio del abusador.

Índice de Cintenidos

1. Ser víctima de abuso doméstico por parte de un familiar ciudadano estadounidense o poseedor de tarjeta verde

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario ser víctima de abuso doméstico por parte de un familiar ciudadano estadounidense o poseedor de tarjeta verde. Esto puede incluir cónyuges, hijos menores de 21 años o padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.

2. Demostrar que el abusador te maltrató o te sometió a crueldad extrema

Además de ser víctima de abuso doméstico, es necesario demostrar que el abusador te maltrató o te sometió a crueldad extrema. Esto puede incluir violencia física, abuso emocional, agresión sexual o cualquier otro tipo de maltrato que haya causado daño físico o emocional.

3. Haber vivido con el abusador en algún momento durante la relación

Es necesario haber vivido con el abusador en algún momento durante la relación para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto demuestra que existió una relación familiar y que el abuso ocurrió dentro de ese contexto.

4. Residir en los Estados Unidos (con algunas excepciones)

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario residir en los Estados Unidos. Sin embargo, existen algunas excepciones a esta regla, como por ejemplo, si el abusador es un funcionario del gobierno de los Estados Unidos o si el abuso ocurrió en un territorio de los Estados Unidos.

5. Si eres abusado por tu cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente, debes demostrar que el matrimonio fue de buena fe

Si eres abusado por tu cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente, debes demostrar que el matrimonio fue de buena fe. Esto significa que el matrimonio no fue realizado únicamente con el propósito de obtener beneficios migratorios, sino que fue un matrimonio legítimo y genuino.

6. Ser elegible para recibir una visa de inmigrante

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario ser elegible para recibir una visa de inmigrante. Esto implica cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

7. Ser una persona de buen carácter moral

Además de cumplir con los requisitos de elegibilidad, es necesario ser una persona de buen carácter moral para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto implica tener un historial limpio y no haber cometido delitos graves.

8. No ser inadmisible en los Estados Unidos y no enfrentar ninguna prohibición de ajuste

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, no se debe ser inadmisible en los Estados Unidos. Esto implica no haber cometido ciertos delitos o violaciones de inmigración que puedan resultar en la inadmisibilidad. Además, no se debe enfrentar ninguna prohibición de ajuste que pueda impedir la obtención de la residencia.

9. Obtener exenciones específicas si es necesario

En algunos casos, puede ser necesario obtener exenciones específicas para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Estas exenciones pueden ser necesarias si se ha cometido ciertos delitos o violaciones de inmigración que normalmente resultarían en la inadmisibilidad.

10. No estar sujeto a las prohibiciones de ajuste que enfrentan otros solicitantes de residencia

Además de no ser inadmisible, es necesario no estar sujeto a las prohibiciones de ajuste que enfrentan otros solicitantes de residencia. Esto implica no haber ingresado a los Estados Unidos sin haber sido inspeccionado o no haber cometido ciertos delitos que puedan resultar en la prohibición de ajuste.

11. Ser cónyuge maltratado de un ciudadano de Estados Unidos o de un residente permanente legal

Si eres cónyuge maltratado de un ciudadano de Estados Unidos o de un residente permanente legal, puedes ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto implica haber sido maltratado por tu cónyuge y estar legalmente casado con él.

12. Estar legalmente casado con el agresor

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario estar legalmente casado con el agresor. Esto implica haber contraído matrimonio de acuerdo con las leyes de los Estados Unidos o del país de origen.

13. Demostrar que el matrimonio terminó por causa de muerte o abuso en los dos años anteriores a la presentación de la petición

Además de estar legalmente casado, es necesario demostrar que el matrimonio terminó por causa de muerte o abuso en los dos años anteriores a la presentación de la petición. Esto implica que el matrimonio terminó debido a la muerte del cónyuge o debido al abuso sufrido por parte del cónyuge.

14. Demostrar que el cónyuge perdió o renunció a la ciudadanía o el estatus de residente permanente dos años antes de la presentación de la petición debido a un incidente de violencia doméstica

Además de demostrar que el matrimonio terminó por causa de muerte o abuso, es necesario demostrar que el cónyuge perdió o renunció a la ciudadanía o el estatus de residente permanente dos años antes de la presentación de la petición debido a un incidente de violencia doméstica. Esto implica que el cónyuge abusador perdió su estatus migratorio debido a su comportamiento violento.

15. Creer que estabas legalmente casado con el maltratador ciudadano estadounidense o residente permanente, pero el matrimonio no era legítimo únicamente debido a la bigamia del cónyuge maltratador

Si crees que estabas legalmente casado con el maltratador ciudadano estadounidense o residente permanente, pero el matrimonio no era legítimo únicamente debido a la bigamia del cónyuge maltratador, puedes ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto implica que el matrimonio no era válido debido a la bigamia del cónyuge abusador.

16. Haber sufrido una grave crueldad por parte del cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente

Además de estar legalmente casado, es necesario haber sufrido una grave crueldad por parte del cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente. Esto implica haber sido víctima de violencia física, abuso emocional, agresión sexual u otro tipo de maltrato grave.

17. Haber residido con el cónyuge maltratador

Es necesario haber residido con el cónyuge maltratador para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto demuestra que existió una relación de convivencia y que el abuso ocurrió dentro de ese contexto.

18. Ser una persona de buen carácter moral

Además de cumplir con los requisitos de elegibilidad, es necesario ser una persona de buen carácter moral para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto implica tener un historial limpio y no haber cometido delitos graves.

19. Si eres un hijo menor de 21 años, no estás casado y has sido maltratado por tu padre/madre ciudadano estadounidense o residente permanente, puedes presentar una solicitud a tu nombre

Si eres un hijo menor de 21 años, no estás casado y has sido maltratado por tu padre/madre ciudadano estadounidense o residente permanente, puedes presentar una solicitud a tu nombre. Esto implica que puedes solicitar la residencia por violencia doméstica sin la ayuda o el patrocinio de tus padres.

20. Llenar el formulario I-360

Para solicitar la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario llenar el formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial. Este formulario debe ser completado de manera precisa y detallada, proporcionando toda la información requerida.

21. Solicitar tanto el permiso de trabajo como el ajuste de estatus (es decir, una residencia)

Además de llenar el formulario I-360, es necesario solicitar tanto el permiso de trabajo como el ajuste de estatus. Esto implica solicitar la autorización para trabajar en los Estados Unidos y solicitar la residencia permanente.

22. Presentar correctamente el Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial

Es importante presentar correctamente el formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial. Esto implica completar el formulario de manera precisa y detallada, proporcionando toda la información requerida y adjuntando los documentos de respaldo necesarios.

23. Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de presentar el Formulario I-360

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario estar físicamente presente en los Estados Unidos al momento de presentar el formulario I-360. Esto implica que debes encontrarte en el país en el momento de presentar tu solicitud.

24. Ser elegible para recibir una visa de inmigrante

Además de cumplir con los requisitos de elegibilidad, es necesario ser elegible para recibir una visa de inmigrante. Esto implica cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

25. Tener una visa de inmigrante disponible inmediatamente al momento de presentar el Formulario I-360

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario tener una visa de inmigrante disponible inmediatamente al momento de presentar el formulario I-360. Esto implica que debe haber una visa de inmigrante disponible para ti en ese momento.

26. No estar sujeto a vetos de ajuste de estatus

Además de tener una visa de inmigrante disponible, es necesario no estar sujeto a vetos de ajuste de estatus. Esto implica no haber ingresado a los Estados Unidos sin haber sido inspeccionado o no haber cometido ciertos delitos que puedan resultar en la prohibición de ajuste.

27. Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente legal o ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otro alivio migratorio

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente legal. Esto implica no haber cometido ciertos delitos o violaciones de inmigración que puedan resultar en la inadmisibilidad. En caso de ser inadmisible, es necesario ser elegible para una exención de inadmisibilidad u otro alivio migratorio.

28. Merecer un ejercicio de discreción favorable por parte de USCIS

Además de cumplir con los requisitos de elegibilidad, es necesario merecer un ejercicio de discreción favorable por parte de USCIS. Esto implica que USCIS debe considerar que eres una persona digna de recibir la residencia por violencia doméstica bajo VAWA.

29. Ser elegible para recibir una visa de inmigrante basada en una auto-petición aprobada de VAWA, una auto-petición de VAWA presentada anteriormente que permanece pendiente o una auto-petición de VAWA presentada junto con el Formulario I-485

Para ser elegible para la residencia por violencia doméstica bajo VAWA, es necesario ser elegible para recibir una visa de inmigrante basada en una auto-petición aprobada de VAWA, una auto-petición de VAWA presentada anteriormente que permanece pendiente o una auto-petición de VAWA presentada junto con el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.

30. No estar sujeto a los vetos de ajuste de estatus

Además de ser elegible para recibir una visa de inmigrante basada en una auto-petición de VAWA, es necesario no estar sujeto a los vetos de ajuste de estatus. Esto implica no haber ingresado a los Estados Unidos sin haber sido inspeccionado o no haber cometido ciertos delitos que puedan resultar en la prohibición de ajuste.

31. No estar sujeto a las causales de inadmisibilidad, excepto la carga pública y la entrada sin haber sido inspeccionado

Además de no estar sujeto a los vetos de ajuste de estatus, es necesario no estar sujeto a las causales de inadmisibilidad, excepto la carga pública y la entrada sin haber sido inspeccionado. Esto implica no haber cometido ciertos delitos o violaciones de inmigración que puedan resultar en la inadmisibilidad.

32. Presentar correctamente el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus

Para solicitar el ajuste de estatus y obtener la residencia permanente, es necesario presentar correctamente el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Este formulario debe ser completado de manera precisa y detallada, proporcionando toda la información requerida.

33. Notificar a la oficina local de USCIS si ya se tiene un Formulario I-485 en trámite basado en la aprobación de un Formulario I-130 presentado por el familiar maltratante

Si ya se tiene un formulario I-485 en trámite basado en la aprobación de un formulario I-130 presentado por el familiar maltratante, es necesario notificar a la oficina local de USCIS. Esto es importante para asegurarse de que la solicitud de residencia por violencia doméstica bajo VAWA sea procesada correctamente.

34. Cumplir con los requisitos de documentación y protecciones de confidencialidad establecidos por USCIS

Es importante cumplir con los requisitos de documentación y protecciones de confidencialidad establecidos por USCIS al presentar la solicitud de residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto implica proporcionar la documentación requerida y asegurarse de que la información personal se mantenga confidencial.

35. Solicitar autorización de empleo y permiso adelantado si es necesario

Si es necesario, es importante solicitar la autorización de empleo y el permiso adelantado al presentar la solicitud de residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto permitirá trabajar legalmente en los Estados Unidos mientras se espera la aprobación de la solicitud de residencia.

36. Cumplir con las referencias legales establecidas por USCIS

Por último, es importante cumplir con las referencias legales establecidas por USCIS al presentar la solicitud de residencia por violencia doméstica bajo VAWA. Esto implica proporcionar referencias legales que puedan respaldar la solicitud y confirmar la veracidad de la situación de violencia doméstica.

Referencias

 

https://www.womenslaw.org/es/leyes/federal/inmigracion/vawa-para-victimas-de-maltrato/auto-peticiones-de-vawa/informacion-basica
https://www.immigrationhelp.org/es/learning-center/vawa-case
https://laredhispana.org/inmigracion/recursos/que-es-vawa-residencia-por-violencia-domestica
https://www.uscis.gov/es/residencia-permanente-tarjeta-verde/categorias-de-elegibilidad-a-la-residencia-permanente/residencia-permanente-para-autopeticionario-vawa
https://khaliquelaw.com/blog/vawa-tambien-es-para-hombres-que-son-victimas-de-violencia-domestica/
https://ginomesalaw.com/es/blog/646-que-es-la-visa-vawa
https://www.austinimmigrationlawyer.com/es/abusos-que-califican-a-un-inmigrante-para-la-proteccion-de-la-vawa/
https://nunezfirm.com/es/ley-de-inmigracion/visas/ley-de-violencia-contra-las-mujeres-vawa/

Deja un comentario