¿Qué es y cómo funciona el E-Verify? – Proceso de verificación y uso

El E-Verify es un sistema electrónico que permite a los empleadores verificar la elegibilidad de sus empleados para trabajar en los Estados Unidos. Este sistema es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración del Seguro Social (SSA) y se utiliza para confirmar la información proporcionada por los empleados en el formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo.

Índice de Cintenidos

1. Registro en el sitio web oficial de E-Verify

Para utilizar el E-Verify, los empleadores deben registrarse en el sitio web oficial de E-Verify. Este proceso implica proporcionar información sobre la empresa y aceptar los términos y condiciones del sistema. Una vez registrado, el empleador recibirá un número de identificación de empleador (EIN) que se utilizará para acceder al sistema.

2. Iniciar sesión en la cuenta de E-Verify

Una vez registrado, los empleadores pueden iniciar sesión en su cuenta de E-Verify utilizando su número de identificación de empleador (EIN) y una contraseña. Esto les permitirá acceder a todas las funciones y herramientas del sistema.

3. Mantenerse actualizado suscribiéndose al sitio web myE-Verify

El sitio web myE-Verify es una plataforma en línea que permite a los empleadores y empleados acceder a información adicional sobre el E-Verify. Los empleadores pueden suscribirse a este sitio web para recibir actualizaciones y noticias sobre el sistema y estar al tanto de los cambios y mejoras.

4. Seguir a E-Verify en Twitter para recibir actualizaciones

Otra forma de mantenerse actualizado sobre el E-Verify es seguir a E-Verify en Twitter. Esta cuenta proporciona actualizaciones regulares sobre el sistema, así como consejos y recursos adicionales para los empleadores y empleados.

5. Contactar a E-Verify si se tienen preguntas sobre myE-Verify

Si los empleadores tienen preguntas o problemas relacionados con el sitio web myE-Verify, pueden ponerse en contacto con el equipo de soporte de E-Verify. Este equipo está disponible para ayudar a los usuarios a resolver cualquier problema técnico o responder cualquier pregunta relacionada con el sistema.

6. Utilizar sitios web oficiales y seguros que tengan el dominio .gov

Es importante que los empleadores utilicen solo sitios web oficiales y seguros para acceder al E-Verify. Estos sitios web deben tener el dominio .gov, lo que indica que son sitios web gubernamentales legítimos y confiables.

7. Verificar que el sitio web tenga el candado de seguridad o la URL comience con «https://»

Además de verificar el dominio .gov, los empleadores deben asegurarse de que el sitio web tenga el candado de seguridad en la barra de direcciones o que la URL comience con «https://». Estas son señales de que el sitio web utiliza una conexión segura y protegida.

8. Compartir información sensible solo en sitios web oficiales y seguros

Es importante que los empleadores compartan información sensible, como números de seguro social, solo en sitios web oficiales y seguros. Esto ayudará a proteger la privacidad y la seguridad de los empleados y evitará el riesgo de robo de identidad.

9. Proporcionar comentarios sobre la utilidad de la página

Los empleadores pueden proporcionar comentarios sobre la utilidad de la página de E-Verify a través del sitio web oficial. Estos comentarios pueden ayudar a mejorar el sistema y brindar una mejor experiencia a los usuarios.

10. No incluir información personal en los comentarios para proteger la privacidad

Al proporcionar comentarios sobre la utilidad de la página, los empleadores deben tener cuidado de no incluir información personal o confidencial. Esto se hace para proteger la privacidad y la seguridad de los empleadores y empleados.

11. Los empleadores deben completar el formulario I-9 o Verificación de Elegibilidad de Empleo

Antes de utilizar el E-Verify, los empleadores deben completar el formulario I-9 o Verificación de Elegibilidad de Empleo. Este formulario se utiliza para recopilar información sobre la identidad y la elegibilidad de los empleados para trabajar en los Estados Unidos.

12. El formulario se envía al sistema electrónico de E-Verify

Una vez completado, el formulario I-9 se envía al sistema electrónico de E-Verify. Este sistema contrasta los datos proporcionados en el formulario con la información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración del Seguro Social (SSA).

13. El sistema contrasta los datos del formulario con la información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración del Seguro Social (SSA)

El sistema de E-Verify compara electrónicamente los datos proporcionados en el formulario I-9 con los registros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración del Seguro Social (SSA). Esto ayuda a verificar la autenticidad de la información y la elegibilidad del empleado para trabajar en los Estados Unidos.

14. El sistema emite una respuesta sobre la elegibilidad del empleado para ocupar la plaza laboral

Una vez que se completa la verificación, el sistema de E-Verify emite una respuesta sobre la elegibilidad del empleado para ocupar la plaza laboral. Esta respuesta se basa en la comparación de los datos del formulario I-9 con los registros del DHS y la SSA.

15. Si el empleado es considerado elegible, el proceso de verificación se completa y el empleador puede contratar al trabajador

Si el empleado es considerado elegible para trabajar en los Estados Unidos, el proceso de verificación se completa y el empleador puede proceder a contratar al trabajador. Esto significa que el empleado ha demostrado su elegibilidad y cumplimiento de los requisitos legales para trabajar en el país.

16. Si el empleado es considerado no elegible, el empleador debe tomar las medidas correspondientes, como no contratar al trabajador o tomar acciones legales

Si el empleado es considerado no elegible para trabajar en los Estados Unidos, el empleador debe tomar las medidas correspondientes. Esto puede incluir no contratar al trabajador o tomar acciones legales según lo establecido por la ley.

17. El sistema de E-Verify es utilizado por más de 967,000 empresas en Estados Unidos

El sistema de E-Verify es utilizado por más de 967,000 empresas en los Estados Unidos. Esto demuestra la amplia adopción y confianza en el sistema para verificar la elegibilidad de los empleados para trabajar en el país.

18. Cada semana, aproximadamente 1,500 empresas se unen al sistema

Cada semana, aproximadamente 1,500 empresas se unen al sistema de E-Verify. Esto muestra que cada vez más empleadores reconocen la importancia de verificar la elegibilidad de sus empleados y cumplir con los requisitos legales.

19. La ley establece multas de hasta $10,000 por cada empleado sin permiso de trabajo

La ley establece multas de hasta $10,000 por cada empleado sin permiso de trabajo. Esto demuestra la seriedad con la que se toma la contratación de empleados no autorizados y la importancia de utilizar el sistema de E-Verify para evitar sanciones.

20. Los empleadores que no cumplan con el requisito de usar E-Verify pueden tener su licencia de operación revocada por el estado

Los empleadores que no cumplan con el requisito de utilizar el sistema de E-Verify pueden enfrentar consecuencias graves. Esto incluye la posibilidad de tener su licencia de operación revocada por el estado, lo que puede tener un impacto significativo en sus operaciones comerciales.

21. Los empleadores se inscriben en el sistema E-Verify

Para utilizar el sistema de E-Verify, los empleadores deben inscribirse en el sistema. Esto implica proporcionar información sobre la empresa y aceptar los términos y condiciones del sistema.

22. Los empleados recién contratados completan el formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo

Una vez que los empleadores se han inscrito en el sistema de E-Verify, los empleados recién contratados deben completar el formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo. Este formulario recopila información sobre la identidad y la elegibilidad del empleado para trabajar en los Estados Unidos.

23. Los empleadores ingresan la información del formulario I-9 en el sistema E-Verify

Después de que los empleados han completado el formulario I-9, los empleadores ingresan la información del formulario en el sistema de E-Verify. Esto permite que el sistema compare electrónicamente los datos proporcionados con los registros del DHS y la SSA.

24. El sistema E-Verify compara electrónicamente la información proporcionada por los empleados con los registros de la Administración del Seguro Social (SSA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

El sistema de E-Verify compara electrónicamente la información proporcionada por los empleados en el formulario I-9 con los registros de la Administración del Seguro Social (SSA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esto ayuda a verificar la autenticidad de la información y la elegibilidad del empleado para trabajar en los Estados Unidos.

25. El sistema E-Verify devuelve un resultado de verificación al empleador

Una vez que se completa la verificación, el sistema de E-Verify devuelve un resultado de verificación al empleador. Este resultado indica si la información proporcionada por el empleado coincide con los registros del DHS y la SSA.

26. Si la información coincide con los registros de la SSA y el DHS, el empleado es considerado elegible para trabajar en los Estados Unidos

Si la información proporcionada por el empleado coincide con los registros de la Administración del Seguro Social (SSA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el empleado es considerado elegible para trabajar en los Estados Unidos. Esto significa que ha demostrado su elegibilidad y cumplimiento de los requisitos legales.

27. Si la información no coincide o hay alguna discrepancia, el empleado y el empleador reciben una notificación de «No Confirmado»

Si la información proporcionada por el empleado no coincide con los registros de la SSA y el DHS, o si hay alguna discrepancia, tanto el empleado como el empleador reciben una notificación de «No Confirmado». Esto indica que se requiere una acción adicional para resolver la discrepancia.

28. En caso de recibir una notificación de «No Confirmado», el empleado tiene la oportunidad de corregir la información o proporcionar documentación adicional para resolver la discrepancia

En caso de recibir una notificación de «No Confirmado», el empleado tiene la oportunidad de corregir la información proporcionada en el formulario I-9 o proporcionar documentación adicional para resolver la discrepancia. Esto puede incluir la presentación de documentos de identificación adicionales o la corrección de errores en el formulario.

29. El empleador debe seguir las instrucciones proporcionadas por el sistema E-Verify para resolver la discrepancia

Una vez que se recibe una notificación de «No Confirmado», el empleador debe seguir las instrucciones proporcionadas por el sistema de E-Verify para resolver la discrepancia. Esto puede incluir la comunicación con el empleado y la presentación de documentación adicional según sea necesario.

30. Una vez que se resuelve la discrepancia, el sistema E-Verify devuelve un resultado de verificación actualizado al empleador

Una vez que se resuelve la discrepancia y se proporciona la documentación adicional requerida, el sistema de E-Verify devuelve un resultado de verificación actualizado al empleador. Este resultado refleja la resolución de la discrepancia y la elegibilidad del empleado para trabajar en los Estados Unidos.

31. El empleador toma una decisión de empleo basada en el resultado de verificación proporcionado por el sistema E-Verify

Basándose en el resultado de verificación proporcionado por el sistema de E-Verify, el empleador toma una decisión de empleo. Si el empleado es considerado elegible para trabajar en los Estados Unidos, el empleador puede proceder a contratar al trabajador. Si el empleado es considerado no elegible, el empleador debe tomar las medidas correspondientes según lo establecido por la ley.

32. El empleador debe mantener registros de las verificaciones realizadas a través del sistema E-Verify de acuerdo con los requisitos legales

Los empleadores están obligados a mantener registros de las verificaciones realizadas a través del sistema de E-Verify de acuerdo con los requisitos legales. Esto incluye mantener copias de los formularios I-9 y los resultados de verificación proporcionados por el sistema.

Referencias

 

https://www.e-verify.gov/es/mye-verify/self-check/como-funciona
https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/guides/E4esp.pdf
https://www.vozdeamerica.com/a/qu-es-everify-herramienta-control-inmigracion-ilegal-florida-/7096168.html
https://laredhispana.org/informate/qu-es-y-cmo-funciona-el-e-verify
https://www.e-verify.gov/es/acerca-de-e-verify
https://us.marca.com/actualidad/2023/12/11/657791fbca47410d648b4592.html
https://www.e-verify.gov/es/empleadores/el-proceso-de-verificacion

Deja un comentario