Requisitos para casarse con un ciudadano americano: Visa y residencia por matrimonio

Casarse con un ciudadano americano puede ser un sueño hecho realidad para muchas personas que desean vivir en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso de obtener una visa y residencia por matrimonio puede ser complicado y requiere cumplir con una serie de requisitos. En este artículo, te explicaremos paso a paso los requisitos que debes cumplir para casarte con un ciudadano americano y obtener la visa y residencia correspondiente.

Índice de Cintenidos

1. Verificar los requisitos de elegibilidad

Antes de comenzar el proceso, es importante verificar si cumples con los requisitos de elegibilidad para obtener una visa de prometido(a) y posteriormente la residencia por matrimonio en Estados Unidos. Algunos de los requisitos comunes incluyen:

  • Ser mayor de 18 años
  • No tener impedimentos legales para contraer matrimonio
  • No haber sido condenado por ciertos delitos graves
  • No haber violado las leyes de inmigración de Estados Unidos

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los requisitos generales y pueden variar dependiendo de tu situación particular. Por lo tanto, te recomendamos consultar con un abogado de inmigración o investigar en el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para obtener información actualizada sobre los requisitos específicos.

2. Completar el formulario de solicitud de visa de prometido(a)

Una vez que hayas verificado que cumples con los requisitos de elegibilidad, el siguiente paso es completar el formulario de solicitud de visa de prometido(a) (Formulario I-129F). Este formulario debe ser completado por el ciudadano americano y presentado al USCIS.

El formulario I-129F recopila información sobre ti, tu prometido(a) y la relación de compromiso. Debes proporcionar detalles sobre cómo se conocieron, cuánto tiempo llevan juntos, planes de matrimonio, entre otros. También debes adjuntar evidencia de la relación, como fotografías juntos, cartas de amor, boletos de viaje, entre otros.

3. Presentar el formulario I-129F al USCIS

Una vez que hayas completado el formulario de solicitud de visa de prometido(a), debes presentarlo al USCIS junto con las tarifas de solicitud correspondientes. Es importante asegurarte de enviar todos los documentos requeridos y pagar las tarifas correctas para evitar retrasos en el procesamiento de tu solicitud.

El USCIS revisará tu solicitud y determinará si cumples con los requisitos para obtener la visa de prometido(a). Si tu solicitud es aprobada, recibirás una notificación de aprobación y tu caso será remitido al consulado o embajada de Estados Unidos en el país donde resides.

4. Proporcionar evidencia de la relación de compromiso

Una vez que tu caso haya sido remitido al consulado o embajada de Estados Unidos, deberás proporcionar evidencia adicional de la relación de compromiso durante el proceso de solicitud de visa. Esta evidencia puede incluir:

  • Registros de llamadas telefónicas o mensajes de texto
  • Correos electrónicos o cartas
  • Extractos bancarios conjuntos
  • Contratos de alquiler o facturas a nombre de ambos
  • Testimonios de amigos y familiares que puedan confirmar la relación

Es importante proporcionar evidencia sólida y convincente para demostrar que tu relación de compromiso es genuina y no se trata de un matrimonio por conveniencia para obtener beneficios migratorios.

5. Pagar las tarifas de solicitud correspondientes

Además de las tarifas de solicitud iniciales, es posible que debas pagar tarifas adicionales durante el proceso de solicitud de visa y residencia por matrimonio. Estas tarifas pueden variar dependiendo de tu situación y del tipo de visa que estés solicitando.

Es importante estar al tanto de las tarifas correspondientes y asegurarte de pagarlas en tiempo y forma para evitar retrasos en el procesamiento de tu solicitud.

6. Esperar la aprobación de la visa de prometido(a)

Una vez que hayas presentado todos los documentos y pagado las tarifas correspondientes, deberás esperar a que el consulado o embajada de Estados Unidos revise tu solicitud y tome una decisión. El tiempo de procesamiento puede variar dependiendo de la carga de trabajo del consulado o embajada, así como de otros factores.

Si tu solicitud es aprobada, recibirás una notificación de aprobación y se te otorgará una visa de prometido(a). Esta visa te permitirá viajar a Estados Unidos y contraer matrimonio con tu prometido(a) dentro de los 90 días siguientes a tu llegada.

7. Programar una entrevista en el consulado o embajada de Estados Unidos

Una vez que hayas recibido la notificación de aprobación de tu visa de prometido(a), deberás programar una entrevista en el consulado o embajada de Estados Unidos en el país donde resides. Durante la entrevista, se te harán preguntas sobre tu relación de compromiso y se revisarán tus documentos.

Es importante estar preparado para responder preguntas sobre tu relación, como cómo se conocieron, cuánto tiempo llevan juntos, planes de matrimonio, entre otros. También debes llevar contigo todos los documentos originales y copias adicionales que demuestren la autenticidad de tu relación.

8. Proporcionar documentación adicional durante la entrevista

Además de responder preguntas sobre tu relación, es posible que se te solicite proporcionar documentación adicional durante la entrevista. Esta documentación puede incluir:

  • Pruebas de solvencia económica
  • Pruebas de residencia en el país donde resides
  • Pruebas de que no tienes impedimentos legales para contraer matrimonio
  • Pruebas de que no has violado las leyes de inmigración de Estados Unidos

Es importante estar preparado y llevar contigo todos los documentos requeridos para evitar retrasos en el procesamiento de tu solicitud.

9. Obtener la aprobación de la visa de prometido(a)

Una vez que hayas completado la entrevista y proporcionado toda la documentación requerida, deberás esperar a que el consulado o embajada de Estados Unidos tome una decisión sobre tu solicitud de visa de prometido(a). Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu visa de prometido(a) y podrás viajar a Estados Unidos para contraer matrimonio con tu prometido(a).

10. Viajar a Estados Unidos y contraer matrimonio dentro de los 90 días

Una vez que hayas obtenido tu visa de prometido(a), podrás viajar a Estados Unidos y contraer matrimonio con tu prometido(a) dentro de los 90 días siguientes a tu llegada. Es importante tener en cuenta que si no contraes matrimonio dentro de este plazo, tu visa de prometido(a) perderá validez y podrías enfrentar problemas migratorios.

Es recomendable consultar con un abogado de inmigración para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y procedimientos legales para contraer matrimonio en Estados Unidos.

11. Presentar una solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485)

Después de contraer matrimonio en Estados Unidos, el siguiente paso es presentar una solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485) para obtener la residencia permanente en el país. Esta solicitud debe ser presentada al USCIS y debe incluir evidencia de la relación matrimonial.

El formulario I-485 recopila información sobre ti, tu cónyuge y la relación matrimonial. Debes proporcionar detalles sobre cómo se conocieron, cuánto tiempo llevan casados, planes futuros, entre otros. También debes adjuntar evidencia de la relación matrimonial, como fotografías juntos, extractos bancarios conjuntos, contratos de alquiler a nombre de ambos, entre otros.

12. Proporcionar evidencia de la relación matrimonial

Al igual que en el proceso de solicitud de visa de prometido(a), es importante proporcionar evidencia sólida y convincente de la relación matrimonial durante el proceso de ajuste de estatus. Esta evidencia puede incluir:

  • Registros de llamadas telefónicas o mensajes de texto
  • Correos electrónicos o cartas
  • Extractos bancarios conjuntos
  • Contratos de alquiler o facturas a nombre de ambos
  • Testimonios de amigos y familiares que puedan confirmar la relación

Es importante proporcionar evidencia actualizada que demuestre que tu relación matrimonial es genuina y continúa existiendo.

13. Realizar un examen médico y obtener un certificado médico

Como parte del proceso de ajuste de estatus, es posible que debas realizar un examen médico y obtener un certificado médico. Este examen debe ser realizado por un médico autorizado por el USCIS y debe incluir pruebas de inmunización y detección de enfermedades contagiosas.

Es importante programar el examen médico con anticipación y asegurarte de llevar contigo todos los documentos requeridos al momento de la cita.

14. Proporcionar evidencia de apoyo financiero

Además de la evidencia de la relación matrimonial, es posible que debas proporcionar evidencia de apoyo financiero durante el proceso de ajuste de estatus. Esta evidencia puede incluir:

  • Declaraciones de impuestos conjuntas
  • Extractos bancarios conjuntos
  • Cartas de empleo que demuestren ingresos estables
  • Contratos de alquiler o facturas a nombre de ambos

Es importante demostrar que tienes los medios financieros para mantener a tu cónyuge y evitar convertirte en una carga pública en Estados Unidos.

15. Pagar las tarifas de solicitud correspondientes

Al igual que en el proceso de solicitud de visa de prometido(a), es posible que debas pagar tarifas adicionales durante el proceso de ajuste de estatus. Estas tarifas pueden variar dependiendo de tu situación y del tipo de ajuste de estatus que estés solicitando.

Es importante estar al tanto de las tarifas correspondientes y asegurarte de pagarlas en tiempo y forma para evitar retrasos en el procesamiento de tu solicitud.

16. Programar una entrevista en una oficina del USCIS

Una vez que hayas presentado todos los documentos y pagado las tarifas correspondientes, deberás programar una entrevista en una oficina del USCIS. Durante la entrevista, se te harán preguntas sobre tu relación matrimonial y se revisarán tus documentos.

Es importante estar preparado para responder preguntas sobre tu relación, como cómo se conocieron, cuánto tiempo llevan casados, planes futuros, entre otros. También debes llevar contigo todos los documentos originales y copias adicionales que demuestren la autenticidad de tu relación matrimonial.

17. Responder preguntas sobre la relación durante la entrevista

Además de responder preguntas sobre tu relación matrimonial, es posible que se te hagan preguntas adicionales durante la entrevista. Estas preguntas pueden variar dependiendo de tu situación y del oficial de inmigración que te entreviste.

Es importante estar preparado y responder de manera honesta y precisa a todas las preguntas que se te hagan durante la entrevista.

18. Obtener la aprobación de la solicitud de ajuste de estatus

Una vez que hayas completado la entrevista y proporcionado toda la documentación requerida, deberás esperar a que el USCIS tome una decisión sobre tu solicitud de ajuste de estatus. Si tu solicitud es aprobada, recibirás una notificación de aprobación y se te otorgará una tarjeta de residencia condicional válida por dos años.

19. Recibir una tarjeta de residencia condicional válida por dos años

Después de obtener la aprobación de tu solicitud de ajuste de estatus, recibirás una tarjeta de residencia condicional válida por dos años. Esta tarjeta te permitirá vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante ese período de tiempo.

20. Presentar una solicitud para eliminar las condiciones de residencia (Formulario I-751)

Antes de que expire la tarjeta de residencia condicional, deberás presentar una solicitud para eliminar las condiciones de residencia (Formulario I-751). Esta solicitud debe ser presentada al USCIS y debe incluir evidencia de que tu matrimonio es genuino y continúa existiendo.

El formulario I-751 recopila información sobre ti, tu cónyuge y la relación matrimonial. Debes proporcionar detalles sobre cómo ha evolucionado tu relación desde que obtuviste la tarjeta de residencia condicional, planes futuros, entre otros. También debes adjuntar evidencia de la relación matrimonial actualizada, como fotografías juntos, extractos bancarios conjuntos, contratos de alquiler a nombre de ambos, entre otros.

21. Proporcionar evidencia de que el matrimonio es genuino y continúa existiendo

Al igual que en el proceso de solicitud de visa de prometido(a) y ajuste de estatus, es importante proporcionar evidencia sólida y convincente de que tu matrimonio es genuino y continúa existiendo durante el proceso de eliminación de las condiciones de residencia. Esta evidencia puede incluir:

  • Registros de llamadas telefónicas o mensajes de texto
  • Correos electrónicos o cartas
  • Extractos bancarios conjuntos
  • Contratos de alquiler o facturas a nombre de ambos
  • Testimonios de amigos y familiares que puedan confirmar la relación

Es importante proporcionar evidencia actualizada que demuestre que tu matrimonio es genuino y continúa existiendo.

22. Pagar las tarifas de solicitud correspondientes

Al igual que en el proceso de ajuste de estatus, es posible que debas pagar tarifas adicionales durante el proceso de eliminación de las condiciones de residencia. Estas tarifas pueden variar dependiendo de tu situación y del tipo de solicitud que estés presentando.

Es importante estar al tanto de las tarifas correspondientes y asegurarte de pagarlas en tiempo y forma para evitar retrasos en el procesamiento de tu solicitud.

23. Programar una entrevista en una oficina del USCIS, si es requerida

Una vez que hayas presentado todos los documentos y pagado las tarifas correspondientes, deberás esperar a que el USCIS tome una decisión sobre tu solicitud de eliminación de las condiciones de residencia. En algunos casos, es posible que se te solicite programar una entrevista en una oficina del USCIS.

Es importante estar preparado y llevar contigo todos los documentos originales y copias adicionales que demuestren la autenticidad de tu relación matrimonial.

24. Obtener la aprobación de la solicitud para eliminar las condiciones de residencia

Una vez que hayas completado la entrevista y proporcionado toda la documentación requerida, deberás esperar a que el USCIS tome una decisión sobre tu solicitud de eliminación de las condiciones de residencia. Si tu solicitud es aprobada, recibirás una notificación de aprobación y se te otorgará una tarjeta de residencia válida por 10 años.

25. Recibir una tarjeta de residencia válida por 10 años

Después de obtener la aprobación de tu solicitud para eliminar las condiciones de residencia, recibirás una tarjeta de residencia válida por 10 años. Esta tarjeta te permitirá vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante ese período de tiempo.

26. Solicitar la ciudadanía estadounidense después de cinco años de residencia legal

Después de haber vivido y trabajado legalmente en Estados Unidos durante al menos cinco años, puedes solicitar la ciudadanía estadounidense si cumples con los requisitos de elegibilidad. Algunos de los requisitos comunes incluyen:

  • Ser mayor de 18 años
  • Haber residido continuamente en Estados Unidos durante al menos cinco años
  • Haber sido residente permanente durante al menos cinco años
  • Haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos la mitad del tiempo de residencia
  • No haber violado las leyes de inmigración de Estados Unidos

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los requisitos generales y pueden variar dependiendo de tu situación particular. Por lo tanto, te recomendamos consultar con un abogado de inmigración o investigar en el sitio web oficial del USCIS para obtener información actualizada sobre los requisitos específicos.

Casarse con un ciudadano americano y obtener la visa y residencia por matrimonio en Estados Unidos puede ser un proceso complicado y requiere cumplir con una serie de requisitos. Es importante estar preparado, proporcionar evidencia sólida y seguir todos los pasos y procedimientos legales para asegurar el éxito de tu solicitud.

Referencias

 

https://laredhispana.org/inmigracion/requisitos-para-casarse-en-estados-unidos-con-un-ciudadano-americano
https://www.boundless.com/es-mx/recursos-de-inmigracion/en-que-difiere-la-visa-de-prometidoa-de-la-tarjeta-de-residencia-por-matrimonio/
https://www.immigrationhelp.org/es/learning-center/what-is-the-process-for-marrying-a-non-u-s-citizen
https://urbinalawfirm.com/casarse-eeuu-ilegal/
https://jaskot.abogado/es/tarjeta-verde/casarse-ciudadano-americano-en-el-extranjero/
https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/guides/A2esp.pdf
https://www.immigrationhelp.org/es/learning-center/marrying-a-u-s-citizen-what-you-should-know
https://lopezimmigration.com/como-casarse-con-un-ciudadano-americano/
https://www.usa.gov/es/visa-prometidos-k1

Deja un comentario