Waiver: Cómo pedir un perdón migratorio – Requisitos y tipos

El perdón migratorio, también conocido como waiver, es un proceso legal que permite a los inmigrantes que han sido declarados inadmisibles dentro del territorio de los Estados Unidos solicitar el perdón de ciertos delitos o situaciones que los hacen inelegibles para ingresar o permanecer en el país. Este proceso es fundamental para aquellos individuos que desean reunirse con sus familiares, trabajar o estudiar en los Estados Unidos, pero que han cometido errores en el pasado que los han llevado a ser considerados inadmisibles.

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Estos requisitos varían dependiendo del tipo de perdón que se esté solicitando y de la situación particular del solicitante. A continuación, se detallarán los requisitos más comunes para solicitar un perdón migratorio:

Índice de Cintenidos

1. Ser inmigrante calificado como inadmisible dentro del territorio de los Estados Unidos

El primer requisito para solicitar un perdón migratorio es ser considerado inadmisible dentro del territorio de los Estados Unidos. Esto significa que el individuo ha sido declarado inelegible para ingresar o permanecer en el país debido a ciertas circunstancias, como antecedentes penales o violaciones de las leyes migratorias.

El perdón migratorio ofrece la oportunidad de corregir esta situación y obtener una segunda oportunidad para demostrar que se ha rehabilitado y que se merece una oportunidad de ingresar o permanecer en los Estados Unidos.

2. Tener antecedentes penales que lo hagan inadmisible

Otro requisito común para solicitar un perdón migratorio es tener antecedentes penales que lo hagan inadmisible. Esto significa que el individuo ha sido condenado por un delito que lo hace inelegible para ingresar o permanecer en los Estados Unidos.

Los delitos que pueden hacer a una persona inadmisible varían dependiendo de la gravedad del delito y de las leyes migratorias vigentes. Algunos ejemplos de delitos que pueden hacer a una persona inadmisible son el tráfico de drogas, el fraude, la violencia doméstica y los delitos sexuales.

3. Haber cometido delitos que puedan ser perdonados

El tercer requisito para solicitar un perdón migratorio es haber cometido delitos que puedan ser perdonados. Esto significa que no todos los delitos son elegibles para ser perdonados y que solo aquellos delitos que cumplan con ciertos criterios pueden ser considerados para el perdón migratorio.

Los delitos que pueden ser perdonados varían dependiendo del tipo de perdón que se esté solicitando y de las leyes migratorias vigentes. Algunos ejemplos de delitos que pueden ser perdonados son los delitos menores, las violaciones de inmigración y los delitos relacionados con drogas.

4. Contar con un cónyuge, prometido, hijo, padre o madre ciudadano o residente permanente estadounidense que padecería dificultades extremas de negarle la admisión

El cuarto requisito para solicitar un perdón migratorio es contar con un cónyuge, prometido, hijo, padre o madre ciudadano o residente permanente estadounidense que padecería dificultades extremas de negarle la admisión. Esto significa que el solicitante debe demostrar que la negación de su admisión a los Estados Unidos causaría dificultades extremas para su familiar calificado.

Las dificultades extremas pueden incluir problemas de salud, dificultades económicas, separación familiar o cualquier otra circunstancia que demuestre que la negación de la admisión causaría un sufrimiento significativo para el familiar calificado.

5. Haber pasado más de 15 años desde que se cometió el delito y se solicitó la admisión a Estados Unidos

El quinto requisito para solicitar un perdón migratorio es haber pasado más de 15 años desde que se cometió el delito y se solicitó la admisión a los Estados Unidos. Esto significa que el solicitante debe demostrar que ha transcurrido un período de tiempo significativo desde que cometió el delito y que ha tenido un buen comportamiento durante ese tiempo.

El objetivo de este requisito es permitir que las personas que han cometido errores en el pasado tengan la oportunidad de demostrar que han cambiado y que merecen una segunda oportunidad para ingresar o permanecer en los Estados Unidos.

6. Ser cónyuge o hijo de un ciudadano o residente estadounidense y demostrar que, de serle denegada la admisión, esto daría como resultado una dificultad extrema para el pariente calificado

El sexto requisito para solicitar un perdón migratorio es ser cónyuge o hijo de un ciudadano o residente estadounidense y demostrar que, de serle denegada la admisión, esto daría como resultado una dificultad extrema para el pariente calificado. Esto significa que el solicitante debe demostrar que la negación de su admisión causaría dificultades extremas para su cónyuge o hijo ciudadano o residente permanente estadounidense.

Las dificultades extremas pueden incluir problemas de salud, dificultades económicas, separación familiar o cualquier otra circunstancia que demuestre que la negación de la admisión causaría un sufrimiento significativo para el pariente calificado.

7. Ser cónyuge o hijo de un ciudadano o residente estadounidense y sufrir maltrato por parte de dicho cónyuge o residente

El séptimo requisito para solicitar un perdón migratorio es ser cónyuge o hijo de un ciudadano o residente estadounidense y sufrir maltrato por parte de dicho cónyuge o residente. Esto significa que el solicitante debe demostrar que ha sido víctima de violencia doméstica o abuso por parte de su cónyuge o residente estadounidense.

El objetivo de este requisito es proteger a las víctimas de violencia doméstica y abuso y brindarles la oportunidad de solicitar un perdón migratorio para escapar de una situación de peligro y buscar una vida mejor en los Estados Unidos.

8. Completar el formulario correspondiente (I-601, I-601A o I-212)

Una vez que se cumplen con los requisitos anteriores, el siguiente paso para solicitar un perdón migratorio es completar el formulario correspondiente. Los formularios más comunes utilizados para solicitar un perdón migratorio son el formulario I-601, el formulario I-601A y el formulario I-212.

El formulario I-601 se utiliza para solicitar un perdón migratorio por motivos de inadmisibilidad debido a delitos o violaciones de las leyes migratorias. El formulario I-601A se utiliza para solicitar un perdón migratorio por motivos de inadmisibilidad debido a la presencia ilegal en los Estados Unidos. El formulario I-212 se utiliza para solicitar un permiso para reingresar a los Estados Unidos después de la deportación o remoción.

9. Enviar el formulario a USCIS

Una vez que se ha completado el formulario correspondiente, el siguiente paso es enviarlo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Es importante asegurarse de enviar el formulario completo y preciso, junto con cualquier documentación o pruebas que respalden la solicitud de perdón migratorio.

Es recomendable enviar el formulario por correo certificado o utilizar servicios de entrega con seguimiento para asegurarse de que la solicitud llegue de manera segura y se pueda realizar un seguimiento de su progreso.

10. Esperar la aprobación del perdón por parte de USCIS

Una vez que se ha enviado la solicitud de perdón migratorio, es necesario esperar la aprobación por parte de USCIS. El tiempo de procesamiento puede variar dependiendo del tipo de perdón solicitado y de la carga de trabajo del USCIS.

Durante este tiempo, es importante estar atento a cualquier comunicación o solicitud de información adicional por parte de USCIS. Es posible que se requiera proporcionar documentación adicional o asistir a una entrevista con un oficial de migración encargado.

11. Programar una entrevista con el oficial de migración encargado

En algunos casos, puede ser necesario programar una entrevista con un oficial de migración encargado para discutir la solicitud de perdón migratorio. Durante la entrevista, el oficial puede hacer preguntas adicionales sobre la solicitud y solicitar documentación adicional.

Es importante estar preparado para la entrevista y proporcionar respuestas claras y precisas. También es recomendable llevar cualquier documentación adicional que respalde la solicitud de perdón migratorio.

12. Aguardar la notificación para reingresar a los Estados Unidos

Una vez que la solicitud de perdón migratorio ha sido aprobada, es necesario aguardar la notificación para reingresar a los Estados Unidos. Esta notificación puede incluir instrucciones específicas sobre cómo y cuándo se puede reingresar al país.

Es importante seguir todas las instrucciones proporcionadas en la notificación y asegurarse de tener todos los documentos necesarios para el reingreso, como el pasaporte válido y la visa correspondiente.

13. Pagar la solicitud de perdón migratorio, cuyo monto varía según el tipo de perdón solicitado

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario pagar una tarifa de solicitud. El monto de la tarifa varía dependiendo del tipo de perdón solicitado y de las leyes migratorias vigentes.

Es importante asegurarse de pagar la tarifa correspondiente y conservar el comprobante de pago como parte de la documentación de la solicitud de perdón migratorio.

14. Ser elegible para solicitar un perdón migratorio según las leyes de inmigración de los Estados Unidos

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario ser elegible según las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Esto significa que el solicitante debe cumplir con los requisitos establecidos por las leyes migratorias vigentes y demostrar que cumple con los criterios para solicitar el perdón.

Es importante consultar con un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio para determinar si se es elegible para solicitar el perdón y para recibir asesoramiento legal durante todo el proceso.

15. Haber sido deportado o removido de los Estados Unidos

Para solicitar un perdón migratorio después de haber sido deportado o removido de los Estados Unidos, es necesario cumplir con ciertos requisitos adicionales. Estos requisitos pueden incluir completar y presentar el formulario I-212, Solicitud de Permiso para Reingresar a los Estados Unidos Después de la Deportación o Remoción.

El formulario I-212 se utiliza para solicitar un permiso para reingresar a los Estados Unidos después de la deportación o remoción y debe ser presentado junto con la solicitud de perdón migratorio.

16. Completar y presentar el formulario I-212, Solicitud de Permiso para Reingresar a los Estados Unidos Después de la Deportación o Remoción

El formulario I-212 es utilizado para solicitar un permiso para reingresar a los Estados Unidos después de la deportación o remoción. Este formulario debe ser completado y presentado junto con la solicitud de perdón migratorio.

Es importante asegurarse de completar el formulario de manera precisa y proporcionar toda la información requerida. También es recomendable proporcionar documentación adicional que respalde la solicitud, como pruebas de vínculos familiares, empleo, estudios u otras razones que demuestren la necesidad de regresar a los Estados Unidos.

17. Pagar la tarifa de presentación del formulario I-212

Para presentar el formulario I-212, es necesario pagar una tarifa de presentación. El monto de la tarifa varía dependiendo de las leyes migratorias vigentes.

Es importante asegurarse de pagar la tarifa correspondiente y conservar el comprobante de pago como parte de la documentación de la solicitud de perdón migratorio.

18. Proporcionar documentación que respalde la solicitud, como pruebas de vínculos familiares, empleo, estudios u otras razones que demuestren la necesidad de regresar a los Estados Unidos

Para respaldar la solicitud de perdón migratorio, es necesario proporcionar documentación y pruebas que demuestren la necesidad de regresar a los Estados Unidos. Esta documentación puede incluir pruebas de vínculos familiares, como certificados de matrimonio o actas de nacimiento, pruebas de empleo, como cartas de recomendación o contratos de trabajo, pruebas de estudios, como diplomas o certificados académicos, o cualquier otra documentación que demuestre la necesidad de regresar a los Estados Unidos.

Es importante asegurarse de proporcionar documentación completa y precisa, y de conservar copias de todos los documentos enviados como parte de la solicitud de perdón migratorio.

19. Demostrar que se ha cumplido con el período de castigo impuesto por la deportación o remoción

Para solicitar un perdón migratorio después de la deportación o remoción, es necesario demostrar que se ha cumplido con el período de castigo impuesto por las autoridades migratorias. Este período de castigo puede variar dependiendo de las circunstancias del caso y de las leyes migratorias vigentes.

Es importante proporcionar pruebas de que se ha cumplido con el período de castigo, como certificados de rehabilitación o testimonios de personas que puedan dar fe de la buena conducta y la rehabilitación del solicitante.

20. Mostrar buena conducta y rehabilitación desde la deportación o remoción

Además de demostrar que se ha cumplido con el período de castigo, es necesario mostrar buena conducta y rehabilitación desde la deportación o remoción. Esto significa que el solicitante debe demostrar que ha cambiado y que ha llevado una vida libre de delitos desde la deportación o remoción.

Es importante proporcionar pruebas de buena conducta y rehabilitación, como certificados de rehabilitación, testimonios de personas que puedan dar fe de la buena conducta del solicitante, o cualquier otra documentación que demuestre que se ha llevado una vida libre de delitos desde la deportación o remoción.

21. Cumplir con cualquier otro requisito específico establecido por las leyes de inmigración de los Estados Unidos

Además de los requisitos mencionados anteriormente, es posible que se requiera cumplir con otros requisitos específicos establecidos por las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de perdón solicitado y de las circunstancias del caso.

Es importante consultar con un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio para determinar si se cumplen con todos los requisitos establecidos por las leyes migratorias vigentes.

22. No intentar ingresar a los Estados Unidos antes de que la solicitud de perdón migratorio sea aprobada

Es importante tener en cuenta que no se debe intentar ingresar a los Estados Unidos antes de que la solicitud de perdón migratorio sea aprobada. Intentar ingresar al país sin la aprobación del perdón puede resultar en la negación de la admisión y en consecuencias legales graves.

Es fundamental esperar la aprobación del perdón migratorio antes de intentar ingresar a los Estados Unidos y seguir todas las instrucciones proporcionadas por las autoridades migratorias.

23. Seguir todas las instrucciones y requisitos adicionales proporcionados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para la presentación de la solicitud

Es importante seguir todas las instrucciones y requisitos adicionales proporcionados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para la presentación de la solicitud de perdón migratorio. Estas instrucciones pueden incluir plazos de presentación, requisitos de documentación y cualquier otro procedimiento específico establecido por USCIS.

Es recomendable leer cuidadosamente todas las instrucciones proporcionadas por USCIS y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos.

24. Ser elegible para solicitar un perdón migratorio

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario ser elegible según las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Esto significa que el solicitante debe cumplir con los requisitos establecidos por las leyes migratorias vigentes y demostrar que cumple con los criterios para solicitar el perdón.

Es importante consultar con un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio para determinar si se es elegible para solicitar el perdón y para recibir asesoramiento legal durante todo el proceso.

25. Haber sido declarado inadmisible por las autoridades migratorias

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario haber sido declarado inadmisible por las autoridades migratorias. Esto significa que el individuo ha sido considerado inelegible para ingresar o permanecer en los Estados Unidos debido a ciertas circunstancias, como antecedentes penales o violaciones de las leyes migratorias.

El perdón migratorio ofrece la oportunidad de corregir esta situación y obtener una segunda oportunidad para demostrar que se ha rehabilitado y que se merece una oportunidad de ingresar o permanecer en los Estados Unidos.

26. Demostrar que se cumple con los requisitos para solicitar el perdón

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario demostrar que se cumplen con los requisitos establecidos por las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de perdón solicitado y de las circunstancias del caso.

Es importante consultar con un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio para determinar si se cumplen con todos los requisitos establecidos por las leyes migratorias vigentes.

27. Presentar una solicitud de perdón migratorio completa y precisa

Una vez que se ha determinado que se cumplen con los requisitos para solicitar un perdón migratorio, es necesario presentar una solicitud completa y precisa. Esto significa que se debe completar el formulario correspondiente de manera precisa y proporcionar toda la información requerida.

Es importante asegurarse de proporcionar toda la información requerida y de responder a todas las preguntas de manera clara y precisa. También es recomendable proporcionar cualquier documentación o pruebas que respalden la solicitud de perdón migratorio.

28. Proporcionar documentación y pruebas que respalden la solicitud de perdón

Para respaldar la solicitud de perdón migratorio, es necesario proporcionar documentación y pruebas que demuestren la necesidad de solicitar el perdón. Esta documentación puede incluir pruebas de vínculos familiares, como certificados de matrimonio o actas de nacimiento, pruebas de empleo, como cartas de recomendación o contratos de trabajo, pruebas de estudios, como diplomas o certificados académicos, o cualquier otra documentación que demuestre la necesidad de solicitar el perdón migratorio.

Es importante asegurarse de proporcionar documentación completa y precisa, y de conservar copias de todos los documentos enviados como parte de la solicitud de perdón migratorio.

29. Pagar las tarifas correspondientes a la solicitud de perdón

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario pagar una tarifa de solicitud. El monto de la tarifa varía dependiendo del tipo de perdón solicitado y de las leyes migratorias vigentes.

Es importante asegurarse de pagar la tarifa correspondiente y conservar el comprobante de pago como parte de la documentación de la solicitud de perdón migratorio.

30. Cumplir con los plazos y requisitos establecidos por las autoridades migratorias

Es importante cumplir con los plazos y requisitos establecidos por las autoridades migratorias para la presentación de la solicitud de perdón migratorio. Estos plazos y requisitos pueden variar dependiendo del tipo de perdón solicitado y de las circunstancias del caso.

Es recomendable leer cuidadosamente todas las instrucciones proporcionadas por las autoridades migratorias y asegurarse de cumplir con todos los plazos y requisitos establecidos.

31. Mostrar arrepentimiento y buena conducta moral

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario mostrar arrepentimiento y buena conducta moral. Esto significa que el solicitante debe demostrar que se ha arrepentido de los errores cometidos en el pasado y que ha llevado una vida libre de delitos desde entonces.

Es importante proporcionar pruebas de arrepentimiento y buena conducta moral, como certificados de rehabilitación, testimonios de personas que puedan dar fe de la buena conducta del solicitante, o cualquier otra documentación que demuestre que se ha llevado una vida libre de delitos y que se ha aprendido de los errores cometidos en el pasado.

32. Demostrar que la negación de la entrada o la deportación causaría dificultades extremas para el solicitante o su familia

Para solicitar un perdón migratorio, es necesario demostrar que la negación de la entrada o la deportación causaría dificultades extremas para el solicitante o su familia. Esto significa que el solicitante debe demostrar que la negación de su admisión o la deportación causaría un sufrimiento significativo para él mismo o para su familia.

Las dificultades extremas pueden incluir problemas de salud, dificultades económicas, separación familiar o cualquier otra circunstancia que demuestre que la negación de la entrada o la deportación causaría un sufrimiento significativo para el solicitante o su familia.

33. Proporcionar evidencia de lazos familiares, laborales o comunitarios en el país de destino

Para respaldar la solicitud de perdón migratorio, es necesario proporcionar evidencia de lazos familiares, laborales o comunitarios en el país de destino. Esta evidencia puede incluir cartas de recomendación, contratos de trabajo, actas de nacimiento, certificados de matrimonio u otra documentación que demuestre los lazos familiares, laborales o comunitarios en el país de destino.

Es importante asegurarse de proporcionar evidencia completa y precisa, y de conservar copias de todos los documentos enviados como parte de la solicitud de perdón migratorio.

34. No tener antecedentes penales graves

Para solicitar un perdón migratorio, es importante no tener antecedentes penales graves. Los antecedentes penales graves pueden incluir delitos violentos, delitos sexuales, delitos relacionados con drogas o cualquier otro delito que sea considerado grave según las leyes migratorias vigentes.

Es importante consultar con un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio para determinar si se tienen antecedentes penales graves y si se es elegible para solicitar el perdón.

35. No representar una amenaza para la seguridad nacional

Para solicitar un perdón migratorio, es importante no representar una amenaza para la seguridad nacional. Esto significa que el solicitante debe demostrar que no tiene vínculos con organizaciones terroristas, que no ha participado en actividades criminales graves o que no representa un peligro para la seguridad de los Estados Unidos.

Es importante consultar con un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio para determinar si se representa una amenaza para la seguridad nacional y si se es elegible para solicitar el perdón.

36. Cumplir con los requisitos de elegibilidad específicos para cada tipo de perdón migratorio

Además de los requisitos mencionados anteriormente, es necesario cumplir con los requisitos de elegibilidad específicos para cada tipo de perdón migratorio. Estos requisitos pueden variar dependiendo del tipo de perdón solicitado y de las circunstancias del caso.

Es importante consultar con un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio para determinar si se cumplen con todos los requisitos de elegibilidad establecidos por las leyes migratorias vigentes.

37. Seguir todas las instrucciones y procedimientos establecidos por las autoridades migratorias

Para solicitar un perdón migratorio, es importante seguir todas las instrucciones y procedimientos establecidos por las autoridades migratorias. Esto incluye cumplir con los plazos de presentación, proporcionar la documentación requerida y seguir cualquier otro procedimiento específico establecido por las autoridades migratorias.

Es recomendable leer cuidadosamente todas las instrucciones proporcionadas por las autoridades migratorias y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos.

38. Contar con el apoyo de un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio

Para solicitar un perdón migratorio, es recomendable contar con el apoyo de un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio. Un abogado de inmigración puede brindar asesoramiento legal experto, ayudar a completar los formularios de solicitud, proporcionar orientación durante todo el proceso y representar al solicitante ante las autoridades migratorias.

Contar con el apoyo de un abogado de inmigración especializado puede aumentar las posibilidades de éxito en la solicitud de perdón migratorio y garantizar que se cumplan todos los requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades migratorias.

Solicitar un perdón migratorio es un proceso complejo que requiere cumplir con una serie de requisitos establecidos por las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Estos requisitos varían dependiendo del tipo de perdón solicitado y de las circunstancias del caso. Es importante consultar con un abogado de inmigración especializado en casos de perdón migratorio para recibir asesoramiento legal experto y garantizar que se cumplan todos los requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades migratorias.

Referencias

 

https://urbinalawfirm.com/que-es-un-perdon-migratorio/
https://izaguirrelawfirm.com/que-es-el-perdon-o-waiver-migratorio/
https://aqtecuador.com/perdon-migratorio-waiver/
https://www.immigrationwaiverlaw.com/i-212-solicitud-de-permiso-para-volvera-perdon
https://www.uscis.gov/es/i-212
http://gestoriadiazpuig.es/solicitar-perdon-usa/
https://laredhispana.org/inmigracion/recursos/waiver-como-pedir-un-perdon-migratorio

https://inmigracionaldia.com/waiver-perdon
https://www.fitzgeraldlawcompany.com/espanol/preguntas-frecuentes/waivers-entrada-sin-inspeccion-y-perdones-de-inadmisibilidad/

Deja un comentario